Política Estado Español
CORONAVIRUS
#YoNoPuedoQuedarmeEnCasa, la realidad de millones de trabajadores y trabajadoras frente al coronavirus
Primer día laboral bajo el Estado de Alarma, y la hipócrita medida de confinamiento anunciada por el Ejecutivo de Sánchez salta por los aires cuando toca proteger las ganancias capitalistas. Usuarios de transporte, trabajadores y trabajadoras y fábricas enteras, reaccionan con denuncias y paros.
Lunes 16 de marzo de 2020 | 08:35
Era cuestión de tiempo que las medidas de confinamiento promulgadas por el Gobierno el pasado sábado se convirtieran en papel mojado. Exactamente el que faltaba para que sonara la alarma de millones de trabajadores y trabajadoras para ir a trabajar.
Este lunes la realidad de millones de trabajadores y trabajadoras no ha variado a la de otro lunes normal. Salir a la calle, coger un transporte público abarrotado e ir a trabajar. Eso sí, esta vez en medio de una pandemia que dobla día tras días los contagiados y los muertos.
Las protestas frente a esta contradicción no han tardado en llegar. Nadie entiende cómo se puede estar ante una situación de alarma, con el contagio y los focos del coronavirus lejos de estar controlados, y que se siga permitiendo que millones tengan que ir a trabajar a empresas que no son de primera necesidad. La verdadera razón que se esconde tras esta incongruencia es el objetivo de preservar a toda costa las ganancias de los capitalistas. ¡Todo el mundo en sus casas! Menos para trabajar…
El contraste de calles militarizadas donde se multa a gente por estar de paseo, con millones desplazándose al trabajo, demuestra que estamos ante un Estado de Alarma ideado desde el respeto y preservación de los beneficios capitaistas y el refuerzo de los mecanismos represivos.
Desde primera hora de la mañana las redes sociales han sido un hervidero de imágenes y denuncias de usuarios que se veían obligados a compartir transporte público rodeados de personas, formando aglomeraciones y aumentando exponencialmente el riesgo de contagio, y por lo tanto, de ser potencial transmisor del virus.
Denuncias que se podían ver tanto en el metro Barcelona como en la red de cercanías en Madrid, epicentro del contagio en el Estado español.
Bienvenidos al estado de alarma del Sr. Sánchez, vergüenza. #yonomepuedoquedarencasa pic.twitter.com/SMCnGfX9Y4
— Albert Fdz Saltiveri (@Saltiveri_AF) March 16, 2020
Aglomeraciones en Atocha.
La psicópata neoliberal Calviño, el presidente y sus 4 superministros del PSOE deben rendir cuentas por su infame gestión.
¿Así se contiene el #covid19esp?#teletrabajo #yonomepuedoquedarencasa pic.twitter.com/Xf5OV8sjgq
— Accountable (@Accountable2019) March 16, 2020
No solo ha llegado la denuncia de los usuarios y usuarias de transporte públicos por estar obligados a esta exposición. Los trabajadores de la fábrica de Mercedes en Vitoria, han bloqueado la línea de producción.
Una fábrica en la que se encuentran 5000 trabajadores, estos han decidido paralizar la producción para exigir a la empresa que les permita quedarse en casa, algo que por el momento la patronal, movida por la codicia, no está permitiendo.
? [AZKEN ORDUKOA] Irudi gehiago Mercedeseko fabrikatik. Langileek ekoizpen lerroaren erdian eseri dira, zuzendaritzari planto eginez https://t.co/t5iz73wVEj pic.twitter.com/Ll9rsuZF36
— Arabako ALEA (@ArabakoALEA) March 16, 2020
Habrá que ver como avanza y que repercusiones tiene el paro de los trabajadores y trabajadoras de Mercedes en Vitoria, pues la afectación a otras plantas puede ser inmediata.
Que la crisis la paguen los capitalistas
Los intentos del gobierno y la la patronal, con la complicidad de las direcciones sindicales de CCOO y UGT, pasan porque la crisis del coronavirus la paguemos la clase trabajadora, como ya sucediera con la crisis del 2008.
Frente a estas medidas que buscan ante todo preservar las ganancias de los grandes capitalistas por delante de nuestras vidas, hay que levantar otro plan de choque que ponga en el epicentro a los millones de trabajadoras y trabajadores que vamos a sufrir el impacto. Por ello exigimos:
Temas relacionados
Coronavirus / Gobierno de coalición PSOE-UP / Pedro Sánchez / Política Estado Español / PSOE