Las autoridades de Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) iniciaron el año despidiendo a seis profesionales auditores, cinco de ellas mujeres, la mayoría con más de 20 años de trabajo en la Obra Social, todos profesionales de la salud, y de sobrada experiencia e idoneidad.
El Gobierno nacional dispuso que las y los trabajadores de las jurisdicciones, entidades y organismos de la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades del Estado o con participación estatal mayoritaria, que tengan a cargo hijos u otros familiares menores de hasta 13 años inclusive, "deberán realizar sus tareas de modo remoto".
Se dispuso mediante un decreto firmado por Alberto Fernández y Santiago Cafiero. En la norma se aclara que la medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras.
Andrés Arnone
Trabajador del Ministerio de Economía de la Nación
A propuesta de la Agrupación Marrón Clasista (PTS+independientes) en distintos organismos públicos se aprobó en asambleas adherir, convocar y movilizar este jueves a las 6 am al Puente Pueyrredón junto a las familias de Guernica. Por la tarde les estatales también salen a las calles por sus reivindicaciones y se movilizan a Gestión Pública.
Victor González
Trabajador de Programa Adolescencia - Promoción Social GCBA
En la asamblea realizada de forma virtual el lunes 30 de noviembre, se votó por mayoría acompañar este jueves a las familias de Guernica que siguen luchando por tierra y vivienda. También se expresó la bronca contra los salarios de miseria y paritarias a la baja.
Con la Consigna #OsepNoTeCuida, se dieron cita las y los trabajadoras estatales de SUTE, ATE, Judiciales, Casinos y Fadiunc, en las puertas de la sede de la obra Social OSEP en el centro de la Ciudad de Mendoza. Denuncian restricciones en la atención y tarifazos durante la pandemia
Luego de que la Justicia provincial lo intimara a abrir las paritarias del Sute, el gobernador de Mendoza aseguró que no serán salariales y que el aguinaldo nuevamente se pagará en cuotas. Además, este lunes anunció que tampoco habrá aumentos para los y las trabajadoras de la salud.
Trabajadores y trabajadoras de la educación, junto a los sindicatosnucleados en el Frente de Unidad Estatal, se movilizaron a la Casa de Gobierno para exigir la reapertura de paritarias.
Julia Peñalba
Trabajadora judicial
AGrupación Marrón Clasista en Judiciales
Luego del brutal desalojo en Guernica, un balance sobre las expectativas en el Gobierno provincial, el rol del Poder Judicial y la ubicación de los sindicatos.
El equipo técnico de trabajadores y trabajadoras de niñez y adolescencia de distintos organismos estatales se pronunció en repudio a la brutal represión del jueves 29. Convocar a movilizar este viernes 30 a las 12hrs a Plaza de Mayo.
Jimena Puga
Delegada de sector ATE CNEA- Agrupacion Marron Clasista
Tras ser votado en asamblea, desde la junta interna de ATE CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) se efectuó un aporte económico y se comprometieron a realizar acciones ante cualquier intento de desalojo.
Por retrasos con el pago de las prestaciones, el Círculo Médico y la Policlínica rescinden contrato con la obra social de los trabajadores y trabajadoras estatales, a la vez que la obra social aumenta la cuota a afiliados.
El viernes cerró con distintas medidas en la provincia: Desde Comodoro Rivadavia y Sarmiento a Rawson. El gobierno de Arcioni se endeudó nuevamente con Nación y propuso un plan que no representa salida para resolver la grave situación salarial de las y los trabajadores estatales.
Este martes recibieron los telegramas de despido en los que notifican el fin de la relación contractual. En algunos casos son trabajadores con hasta 15 años de antigüedad. Hay preocupación ante rumores de una nueva tanda de despidos para la semana que viene.
En el marco de una jornada nacional de desconexión y paro convocada por ATE Nacional, los estatales movilizaran este mediodía desde el Obelisco a Congreso. Los sectores opositores y combativos participarán con críticas a la conducción.
Los y las trabajadoras del ministerio de Desarrollo de la Comunidad difundieron un comunicado de repudio a las declaraciones de funcionarios y a la modalidad de intervención desde el organismo dirigido por Andrés Larroque. Expresaron su solidaridad con las familias en lucha por tierra para vivir.
En la misma semana bajaron retenciones a exportadores
Leo Améndola
Delegado ATE-Trabajo|
TW e IG/ @aladelos|@decilecomoquieras
El 7% que otorgó el Gobierno cae en un acumulado de 36% de pérdida salarial durante el macrismo. En la cuenta final hay considerar al menos un 40% de inflación proyectada para el 2020. UPCN firmó, ATE rechazó y el número (por demás insuficiente) pasó.
Se conoció el resultado de la reunión que mantuvieron UPCN y ATE con funcionarios del Gobierno por la paritaria estatal: un magro 7% de aumento en octubre y una nueva mesa negociadora en diciembre.
Luego de no presentar ofertas la semana pasada, hoy el Gobierno provincial abre una nueva mesa de negociación con el sindicato de estatales. Trabajadores de diferentes ministerios, de Desarrollo de la Comunidad, Salud, Ioma, entre otros, se manifiestan en la puerta del Ministerio de Economía.
Lucas Coria
Trabajador estatal | Desarrollo Social de la Nación
Luego de una oferta insuficiente del Gobierno distintos sectores de la oposición en ATE se movilizan este martes al Ministerio de Trabajo. Rechazan la propuesta paritaria, y cuestionan la actitud pasiva de las direcciones de los sindicatos del sector. La Agrupación Marrón Clasista participará de las actividades con un fuerte perfil de solidaridad con las familias de Guernica.
Las peores horas para Chubut desde el inicio de la cuarentena. La pandemia continúa golpeando a la provincia y complicando la situación sanitaria. Pico de contagios en las y los trabajadores de la Salud. ¿Cómo está la actual situación y cómo podemos imponer una salida para los trabajadores y las grandes mayorías?
Leo Améndola
Delegado ATE-Trabajo|
TW e IG/ @aladelos|@decilecomoquieras
La conducción de ATE Nacional luego de la mesa paritaria y del cuarto intermedio de ayer, convocó a un plenario de delegados para hoy. Participaron casi 500 delegades y duró 5 horas en las que sólo se contempló la propuesta de la conducción.