El pasado jueves 4 de marzo se votó en la cámara una escandalosa resolución propuesta por diputados RN, que le pide al gobierno impulsar “acciones penales por delitos terroristas en los casos que las circunstancias lo ameriten”y la “disposición de un Estado de Excepción Constitucional diverso al vigente” para que las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad le hagan frente “al poder de fuego y la sofisticación que muestran los grupos violentistas que siembran el temor en la Macrozona Sur”. Esto lo hacen (...)
Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Pablo Torres
Director La Izquierda Diario Chile / Partido de Trabajadores Revolucionarios
Juan Valenzuela
Profesor de filosofía. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
En el siguiente artículo, publicado en agosto, los autores desarrollan una reflexión política sobre las raíces estructurales de la opresión al pueblo mapuche y proponen un programa revolucionario y socialista como salida. Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, volvemos a publicarlo en este semanario.
Se realizó una presentación colectiva del "Amicus Curiae" en el fuero Federal de Neuquén, en dos causas contra la criminalización de la protesta social: por el Longko Facundo J. Huala, detenido y con pedido de extradición a Chile. Y por las trabajadoras de limpieza de la Universidad del Comahue.