La llegada de miles de inmigrantes estas semanas a las costas canarias ha revelado la política criminal del Gobierno “progresista” español. Un despliegue de militares y policías, la expulsión sin asistencia letrada y un saldo de casi 500 fallecidos en el mar.
Desde el sábado en distintas ciudades del Estado español se dieron protestas contra el toque de queda decretado por el Gobierno central. En muchos casos terminaron en represión y enfrentamientos con la policía y las imágenes recorrieron las redes sociales como la pólvora.
El Tribunal Superior de Madrid ha suspendido el cierre de Madrid y otras nueve ciudades de la Comunidad, tal como reclamaba el gobierno local. El presidente Sánchez no descarta imponer un Estado de Alarma.
El Estado español lidera los contagios en la segunda ola de la pandemia en Europa. Ante esto el Gobierno de Madrid tomó medidas que despertaron un fuerte rechazo.
Miles de personas se manifiestan frente a la Asamblea de Madrid contra la represión de la Policía Nacional en la noche del jueves contra los vecinos y jóvenes que se manifestaban en defensa de los servicios públicos.
La segregación por barrios en Madrid avanza y el gobierno español ofrece al ejército y la policía para garantizarlo. Se desplegarán a partir del lunes para hacer cumplir las restricciones.
Haciendo gala de su “opresión progresista” el presidente español se despachó con un “Quien se empeña en judicializar el conflicto es el independentismo” ¿será otro sapo para tragar de los que alertaba Pablo Iglesias?
El Gobierno del Estado español filtró la posibilidad de congelar los salarios de trabajadores públicos como los y las de la salud o docentes. Al igual que en los gobiernos de Zapatero y Rajoy, el de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias miran las nóminas de los funcionarios para ajustar sus cuentas y dejan indemnes los impuestos a grandes empresas y fortunas.
Medio millón de personas se encuentran actualmente en una situación límite al dejar de percibir la prestación de desempleo y con un gobierno que no da solución.
El Gobierno central y las autonomías “surfean” en la segunda ola de coronavirus en vez de tomar medidas de refuerzo del sistema sanitario tanto en recursos como en personal como en protocolos de gestión.
Los gobiernos locales y central se niegan a tomar las medidas de refuerzo del sistema sanitario que exigen sus trabajadores. La segunda ola puede ser un nuevo crimen social responsabilidad directa de las autoridades.
CRISIS ECONÓMICA EN EL ESTADO ESPAÑOL
Foto: La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. EFE/Chema Moya
El periodista Jonathan Martínez, nació en Bilbao y es investigador en Comunicación. Colabora en diversos medios como Naiz, Ctxt, Nació Digital y Kamchatka.
Una derecha a la ofensiva frente a un gobierno "progresista" que aplica un nuevo rescate a los capitalistas. Construir una izquierda anticapitalista, rupturista y de clase es la única alternativa al mal menor para evitar males mayores.
Las enormes colas en los barrios obreros y populares de Madrid y otras ciudades solicitando la entrega gratuita de alimentos básicos, desmienten la versión idílica de la situación que quiere vender el Gobierno.
En medio de la pandemia cientos de miles de migrantes, gran parte mujeres, trabajan el el campo del Estado español sin derechos y en condiciones de semiescalvitud. El Gobierno de Pedro Sánchez se niega a regularizarlos y habla de un "contrato en origen" que solo garantiza la precarización extrema.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Publicamos a continuación una declaración política de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado español ante el anuncio del Gobierno de comenzar un desconfinamiento escalado, que pondrá en riesgo la vida de millones de trabajadores.
Con 932 personas fallecidas el último día, las cifras del colapso sanitario sigue creciendo. El Gobierno evalúa extender las medidas de emergencia, mientras se agrava la crisis social para millones de personas sin empleo.
La ministra de Trabajo del Estado español ha anunciado la prohibición temporal de despidos mientras dure la crisis del coronavirus, pero ¿qué pasará después? ¿Y qué pasa con el millón de despidos que ya se produjeron en las últimas semanas?
Lo hizo frente a “la incompetencia de las administraciones públicas”. En otro comunicado exigió "reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible" para producir elementos para enfrentar la crisis.
DECLARACIÓN DE LA CRT DEL ESTADO ESPAÑOL
Trabajadores paran la fábrica de Mercedes de Vitoria paran la planta ante el riesgo de coronavirus.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Frente un “Estado de alarma” basado en el respeto de los beneficios empresariales y el refuerzo represivo del Estado, totalmente incapaz de dar una salida a la actual crisis en favor de la clase trabajadora y los sectores populares, luchemos por un plan de emergencia que toque las ganancias capitalistas y ponga a la clase obrera en el centro de la solución.
El primer día laboral bajo el Estado de Alarma decretado en el Estado español, hizo volar por los aires la hipócrita medida de confinamiento anunciada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Usuarios de transporte, y trabajadores y trabajadoras que están obligadas a ir a trabajar reaccionan con denuncias y paros.