×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Acción global por Ayotzinapa a 33 meses de la desaparición de los normalistas

Hoy se cumplen treinta y tres meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El gobierno cómplice de Peña Nieto sigue desviando las líneas de investigación y apela al desgaste de la protesta social para poder dar carpetazo al caso.

Alejandro Razett

Lunes 26 de junio de 2017
Facebook Twitter

Es por eso que los padres de los 43 estudiantes junto con estudiantes de las normales rurales han convocado a la “XXXIII Acción Global por Ayotzinapa” para exigir la presentación con vida de sus hijos y compañeros, así como denunciar que a más de mil días #FueElEstado y #FueElEjército.

En diferentes puntos del país habrá movilizaciones y acciones donde ya participa el magisterio. La sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacan se aglutina a las afueras del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para marchar hacia el palacio de gobierno.

En Cancún padres de los 43 realizarán actividades como parte de la Caravana de información sur-sureste, la cual consiste en presionar al gobierno para que tome 4 líneas de investigación faltantes en el proceso para dar con el paradero de los desaparecidos propuestas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la comisión interamericana de derechos humanos.

En la Ciudad de México se convoca a una marcha a las 16:00 hrs del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

La impunidad del caso Ayotzinapa no es la excepción. El Estado utiliza la violencia y la fuerza como solución sin castigar a los culpables de tortura, asesinatos, violaciones, trata y secuestro que todos los días viven las mujeres los niños y los trabajadores del país, es el caso reciente en Palmaritos y desde hace años como Atenco.

Te puede interesar: #Fue El Ejército: un video muestra a militares ejecutando un civil en el estado de Puebla

Para enfrentar esta violencia desatada tras la “declaración” de guerra al narcotráfico por Felipe Calderón, las movilizaciones tienen que estar apoyadas por las organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles, independientes y populares mostrando una fuerza unida contra el Estado, los empresarios y sus políticas de terror.

Hoy la lucha del sector salud que defiende sus centros de trabajo sin material, la lucha de los maestros, la lucha minera en el norte del país y de cada lugar en donde se defienda el derecho a un trabajo y a una vida digna, tienen que estar exigiendo el cese de la violencia de Estado, para que se presenten con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Desde Izquierda Diario exigimos la presentación con vida de los 43 y el castigo a los autores intelectuales y materiales de su desaparición.


Facebook Twitter
Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Derrota para el Ayuntamiento de Málaga: una jueza deniega el desalojo de La Invisible

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

Coronación de Carlos III: un parásito “real” al que le planchan los cordones

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Denuncian que al menos 600 menores fueron abusados en la Iglesia católica de Estados Unidos

Normalistas de Ayotzinapa: ejemplo de solidaridad con damnificados por el sismo

Normalistas de Ayotzinapa: ejemplo de solidaridad con damnificados por el sismo

El rol de las mujeres, pioneras en la ciencia

El rol de las mujeres, pioneras en la ciencia

Acción global por Ayotzinapa a 33 meses de la desaparición de los normalistas

Acción global por Ayotzinapa a 33 meses de la desaparición de los normalistas

Brutal represión contra normalistas en Chiapas

Brutal represión contra normalistas en Chiapas