
Lula en Argentina: dos debates alrededor de sus primeras definiciones como presidente
Lula da Silva llegó al país, para participar de la VIIº Cumbre de la CELAC. Recientemente electo para cumplir un tercer mandato como presidente de Brasil, Lula se encontrará con Alberto Fernández y luego brindarán una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Iris Valdemi
|Lunes 23 de eneroTanto Alberto Fernández como Lula apoyaron el golpe parlamentario en Perú
Luego de que el miércoles 7 el Congreso de Perú destituyera a Pedro Castillo -sometiéndolo a una detención- y asumiera en su lugar Dina Boluarte, se conocieron los apoyos a la nueva presidenta (surgida de ese golpe parlamentario) por parte del presidente de Argentina, Alberto Fernández y del futuro presidente de Brasil, Lula Da Silva.
Redacción internacional
Sábado 10 de diciembre de 2022En Argentina asume como super ministro un amigo de la embajada de Estados Unidos
El ahora ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Al co gobierno con el FMI (que gracias al pacto de coloniaje por el pago de la deuda externa monitorea las cuentas y exige más ajuste) se suma como funcionario del Poder Ejecutivo uno de los preferidos de la embajada de Estados Unidos en Argentina.
Fernando Scolnik
Jueves 28 de julio de 2022Miles se movilizan en Plaza de Mayo y distintos puntos de Argentina contra el ajuste del FMI
En distintos puntos del país, decenas de organizaciones políticas y sociales convocaron movilizaciones por una salida a la crisis favorable al pueblo trabajador.
La Izquierda Diario
Sábado 9 de julio de 2022Renunció el ministro de Economía de Argentina: un símbolo del fracaso del acuerdo con el FMI
El ahora exministro de Economía -Martín Guzmán- renunció en momentos en que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hablaba en conmemoración del fallecimiento del fundador del movimiento peronista: Juan Domingo Perón. Hacía tiempo que la vicepresidenta había puesto la política económica en el foco de sus ataques. Guzmán abandona su cargo en momentos en que el programa con el FMI había empezado a hacer agua y el organismo formulaba mayores exigencias. No solo eso. Hace semanas enfrentaba una corrida cambiaria y contra los bonos en pesos que trajeron el fantasma de un default de la deuda en moneda local. Además, no lograba poner freno a la inflación. En estas horas, en medio de una crisis creciente, el régimen capitalista baraja alternativas frente a una economía que no encuentra la salida hace una década. La clase trabajadora, en unidad de ocupados y desocupados, tiene el desafío de formular su propio programa para derrotar el ajuste del FMI, el gobierno, la oposición derechista y los empresarios.
Pablo Anino
Domingo 3 de julio de 2022“Beneficiarse del sufrimiento”: el brutal informe sobre el crecimiento de la desigualdad
Así se llama el informe de la Fundación Oxfam presentado este lunes, horas antes del Foro de Davos. Refleja con datos incuestionables cómo creció la riqueza en medio de la pandemia y la crisis alimentaria creciente. Antes del evento, el FMI adelantó que se vienen “más calamidades”. En los 4 días que durará, 60 mil personas morirán por falta de acceso a la salud.
Lucho Aguilar
Lunes 23 de mayo de 2022Denuncian al jefe de las Fuerzas Armadas de Argentina por ejercicios golpistas contra Venezuela
Juan Martín Paleo, actual Jefe del Estado Mayor Conjunto de Argentina, en 2019 era comandante de la fuerza de despliegue rápido del Ejército. A las órdenes del gobierno de Macri y con la “guía” del Comando Sur de Estados Unidos, Paleo encabezó el “ejercicio Puma”, donde las Fuerzas Armadas argentinas eran instruidas para participar en una eventual incursión militar contra el régimen de Nicolás Maduro. Los documentos los difundió este domingo el periodista argentino Horacio Verbitsky.
Redacción
Lunes 14 de febrero de 2022Organizaciones políticas y sociales se movilizarán contra acuerdo del Gobierno argentino y el FMI
Referentes de organizaciones políticas, sociales, de trabajadores y de derechos humanos se reunieron para coordinar una masiva movilización para rechazar el pacto de entrega y ajuste con el FMI.
La Izquierda Diario
Martes 1ro de febrero de 2022