×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Alejandro Vilca es el primer diputado obrero, coya y de izquierda en entrar al Congreso argentino

Con más de 100 mil votos, a pesar de las maniobras de los partidos tradicionales, el Frente de Izquierda Unidad conquistó un diputado nacional en la provincia norteña de Jujuy. Alejandro Vilca, joven trabajador recolector de residuos, de origen coya, entrará al Congreso tras una impactante campaña empujada por miles de trabajadores y trabajadoras, jóvenes y comunidades originarias que hicieron historia.

Monday 15 November 2021
Facebook Twitter

Este domingo la izquierda hizo historia en la norteña provincia argentina de Jujuy. Con 100 mil votos, Alejandro Vilca se convierte en el primer diputado obrero de la provincia. El trabajador de la recolección de residuos, de origen coya, desafió a los partidos tradicionales junto a Natalia Morales y Gastón Remy, dirigentes del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FITU).

El oficialista Cambia Jujuy quedó primero pero no alcanzó el 50% de los votos ni duplicó a las otras listas. Con el 99% de los votos escrutados el Frente de Izquierda queda en tercer lugar con el 25,08% de los votos y a solo 3.000 votos del peronismo local.

El FITU salió segundo en importantes distritos como Palpalá y ganó ciudades como Humahuaca.

Las palabras de Alejandro Vilca fueron retransmitidos desde el bunker del FITU en Buenos Aires. "Desde Jujuy vamos a aportar a esta bancada del Frente de Izquierda Unidad. Ya con el 97% escrutado, estamos ingresando, pero no nos podemos confiar en este régimen que defiende los intereses de las tabacaleras, las azucareras y los dueños de la provincia. Hemos demostrado que podemos hacer campaña desde abajo, como una fuerza política de los trabajadores. Queremos agradecer a toda la militancia".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ale Vilca (@ale.vilca)

Alejandro Vilca analizó la elección en Alerta Spoiler, junto a Natalia Morales y Gastón Remy.

Tal como en las PASO, la izquierda logró una gran elección en las barriadas obreras de San Salvador, Palpalá y San Pedro, también muchas localidades de trabajadores rurales y entre las comunidades originarias. Durante la campaña se pusieron en pie comités de apoyo en decenas de ciudades, que difundieron las propuestas del FITU.

Más de 1400 fiscales defendieron los votos de la izquierda, contra las maniobras fraudulentas que ya habían realizado el gobierno y también el peronismo. El gobierno intentó una campaña de desprestigio con ataques en los medios y amenazas. Este domingo también hubo robo de boletas, boletas “viejas” y otras maniobras. Pero nada pudo detener la voluntad de decenas de miles que querían “hacer historia”.

La lista de la izquierda levantó las principales demandas obreras y populares. Denunció el ajuste de Morales y la complicidad del peronismo. Planteó la defensa del salario y el empleo. Difundió la campaña por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados. Denunció los proyectos extractivistas y apoyó la defensa del territorio y el agua por parte de las comunidades originarias.

La campaña despertó un enorme entusiasmo entre trabajadores de la ciudad y el campo, vecinos de los barrios “olvidados” de las principales ciudades, entre jóvenes, artistas y el movimiento de mujeres, así como entre las comunidades.

¿Quién es Alejandro Vilca?

“No somos políticos profesionales, somos trabajadores que hacemos política”, dice Vilca y eso define lo qué es y la clase social que representa. Por primera vez en la historia, es electo en Jujuy un diputado que es obrero, recolector de residuos, coya y militante de izquierda. Recorramos su historia.

Alejandro nació en el seno de una familia humilde y junto a sus cuatro hermanos fue criado por su mamá, Luisa Salas, trabajador de toda la vida que forjó su carácter combativo y solidario. Como buena parte de la población de su provincia, es coya.

Corrían los años 90, cuando Alejandro era estudiante secundario y ya participaba en las marchas de los trabajadores estatales apoyando sus reclamos y se organizaba junto a sus compañeros y compañeras de curso para poner en pie el Centro de Estudiantes.

Al terminar los estudios, Alejandro obtuvo una beca para estudiar Arquitectura la universidad nacional de San Juan. Allí participó de la lucha contra la reforma educativa del gobierno de Carlos Menem, y dio sus primeros pasos en la militancia de izquierda, al ingresar a “En Clave Roja”, la agrupación estudiantil impulsada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

A los años, tuvo que volver a su Jujuy natal y se convirtió en uno de los fundadores de PTS en esa provincia. “A mí el marxismo me cambió la vida”, recuerda de esos años.

Ni bien volvió hizo de todo. Fue mozo, albañil, heladero, operario de una fábrica de plásticos, vendedor de seguros y dibujante para un arquitecto hasta que en el 2001, se convirtió en un trabajador estatal precarizado.

Fue parte de la Coordinadora Provincial de Trabajadores en Negro, que agrupaba y unificaba a empleados precarizados de la Salud, la Educación, y otras reparticiones estatales. Producto de eso, Alejandro se convirtió en obrero de la recolección de residuos en el popular Barrio Alto Comedero. Desde allí, pasó los últimos años luchando por los derechos de los trabajadores más explotados, como en la industria tabacalera, azucarera y los rurales, como así también por los derechos de los pueblos originarios, las mujeres y contra la destrucción ambiental.

Así, se convirtió en una referencia indiscutida de combatividad y lucha obrera. Esa referencia, más las ideas de la izquierda, hicieron que en 2017 fuera electo diputado provincial.

La bancada de Alejandro, al igual que la de sus compañeros de fuerza, es una bancada que está al servicio de la lucha de la Jujuy obrera, coya y pobre, que ahora se traslada al Congreso Nacional para hacer historia.


Facebook Twitter
Trabajadores de Amazon en Reino Unido hacen seis días más de huelga por salarios

Trabajadores de Amazon en Reino Unido hacen seis días más de huelga por salarios

En un hecho histórico el Gran jurado de Nueva York votó imputar a Donald Trump

En un hecho histórico el Gran jurado de Nueva York votó imputar a Donald Trump

Concentraciones y marchas contra la represión en toda Francia

Concentraciones y marchas contra la represión en toda Francia

La movilización tumba el servicio nacional obligatorio en Francia: ¡ampliar la lucha!

La movilización tumba el servicio nacional obligatorio en Francia: ¡ampliar la lucha!

Diputados de izquierda de Argentina presentarán informe sobre violaciones a los derechos humanos en Perú

Diputados de izquierda de Argentina presentarán informe sobre violaciones a los derechos humanos en Perú

Diputados del Frente de Izquierda de Argentina en Perú: "El rechazo al gobierno golpista se percibe en gran parte de la población"

Diputados del Frente de Izquierda de Argentina en Perú: "El rechazo al gobierno golpista se percibe en gran parte de la población"

Miles se movilizan en Plaza de Mayo y distintos puntos de Argentina contra el ajuste del FMI

Miles se movilizan en Plaza de Mayo y distintos puntos de Argentina contra el ajuste del FMI

Masivo acto en Argentina del Frente de Izquierda Unidad por el 1° de Mayo

Masivo acto en Argentina del Frente de Izquierda Unidad por el 1° de Mayo