
Nueva York restringe los alquileres temporarios de Airbnb
Desde esta semana se prohíbe el alquiler de departamentos enteros durante menos de 30 días, a menos que los "anfitriones" se encuentren presentes. Al igual que las principales ciudades del mundo Nueva York vive una crisis de acceso a la vivienda producto de la especulación inmobiliaria.
Redacción internacional
|Jueves 7 de septiembre¿Vivir o sobrevivir? El coste de vida supone el 61% del salario mínimo y sin contar el gasto en vivienda
Un estudio de la aseguradora HelloSafe señala que el coste de vida medio en el Estado español, sin contar la vivienda, supone un 61% del salario mínimo y un 69% del salario medio si contamos la vivienda.
Roberto Bordón
Martes 16 de mayoEl precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario
Mientras el Gobierno “más progresista de la historia” pone en marcha una ley de vivienda como puro marketing electoral que no resuelve ni el drama de los desahucios ni el problema del acceso a la vivienda de las clases más humildes, los precios de los alquileres y de las hipotecas siguen disparados.
Juan Carlos Arias
Martes 25 de abrilVivienda, Sareb e hipocresía ¿A quién quiere engañar el Gobierno?
Falta menos de un mes y medio y los diferentes partidos del Régimen aprovechan cada encuentro y comunicación ante los medios para iniciar su particular campaña electoral. Desde el Gobierno, tanto PSOE como Unidas Podemos usan la vivienda y la nueva Ley como primera bandera. Una hipocresía absoluta que no sostiene comparación con la realidad.
Ivan Vela
Lunes 17 de abrilAcuerdo de la Ley de Vivienda: maquillaje progresista que no pone límite ni a precios ni a desahucios
Este viernes ha sido presentado el acuerdo entre ERC, EH Bildu y el Gobierno PSOE-UP sobre la futura Ley para el Derecho a la Vivienda. Una vez más, maquillaje progresista que no incorpora ninguna de las grandes reivindicaciones por las que vienen peleando sindicatos de inquilinas y plataformas anti desahucios.
Clara Mallo
Sábado 15 de abrilTrabajos de mierda y alquileres por las nubes: cada vez menos jóvenes pueden emanciparse
Un estudio de la ONG Ayuda en Acción señala que en 2030 aumentará el porcentaje de jóvenes que no podrán emanciparse de sus padres debido al aumento del precio de la vivienda y el empobrecimiento generalizado.
Roberto Bordón
Martes 11 de abrilLa universidad al servicio de la especulación: la UPF presenta un estudio manipulado sobre los efectos negativos de limitar el alquiler
Un estudio manipulado, por parte de la Universitat Pompeu Fabra y la patronal inmobiliaria, intenta hacer creer que la limitación al precio del alquiler ha hecho bajar un 15% la oferta de viviendas. Una cifra que el Sindicato de Inquilinas ha desmentido con datos reales.
Miquel Font
Miércoles 1ro de marzoEl alquiler sube aun más que la inflación y los propietarios exigen aún más
Empezamos este año con noticias terribles con lo que respecta a los alquileres en España. Vemos como mientras la clase trabajadora se ve atacada por una inflación inasumible por sueldos que no aumentan, los alquileres también suben, no al nivel de la inflación ¡sino muy por encima de ella!
Jase Tristán
Lunes 2 de eneroEl Gobierno quiere garantizar los beneficios de la banca en la nueva ley de vivienda
Frente al problema de la vivienda, el gobierno del PSOE-UP ha ido progresivamente adoptando una serie de medidas para brindar ayuda a los colectivos afectados, claro que estos colectivos afectados incluyen nada más y nada menos que a los bancos, los fondos buitre, los grandes tenedores y los especuladores de vivienda.
Ainhoa Jiménez
Miércoles 23 de noviembre de 2022Los alquileres que sí subirán (y mucho) a pesar de la limitación del 2%
2,6 millones, de los 3,5 que hay en total, de hogares en alquiler no se beneficiarán de la limitación de subida. Más de 850 mil ya han renovado subidas entre 60 y 100 euros en enero, febrero y marzo.
Sergio Linares
Jueves 31 de marzo de 2022