×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Amancio Ortega, el hombre más rico de Europa, más rico que nunca

"Vuestra riqueza es nuestra miseria", denunciaban las trabajadoras del textil al empresario español Amancio Ortega, el hombre más rico de Europa, y cuarto del mundo, cuya fortuna llega por primera vez a 60.000 millones de euros.

Cynthia Lub

Miércoles 18 de marzo de 2015
Facebook Twitter

Este empresario gallego, considerado un "gran emprendedor" por crear Zara, tiene en su poder el 59,29 % de los títulos de la compañía Inditex, con un total de 1.848 millones de acciones llegando su valor este lunes a un máximo histórico: cerraron la sesión en 28,81 euros.

Por tanto, la riqueza de Ortega entre el viernes y el lunes tuvo un crecimiento histórico de 1.200 millones de euros gracias a la subida del 2,3 % de los títulos, llegando a 60.750 millones de euros. Este rico empresario, retirado actualmente de la gestión de la compañía –presidida por Pablo Isla– no solo es el rey del textil. También reina en el ladrillo tras su empresa inmobiliaria, Pontegadea, con más de 4.700 millones en activos.

Estas cifras convierten a Amancio Ortega en líder entre los hombre y mujeres más ricos del continente europeo, con una fortuna de 48.000 millones de euros, mientras que su hija, Sandra Ortega, posee una fortuna de 5.200 millones de euros, siendo la séptima mujer más rica de Europa. Un continente donde, según un informe del banco suizo Julius Baer, el 10 % más rico de los hogares europeos posee más de la mitad de la riqueza del continente, mientras que la mitad con menos riqueza posee menos del 10 % de la riqueza total europea. En el Estado español, el 1 % de los más ricos posee el 20 % de la riqueza.

Pero esta fortuna no se hizo producto del "espíritu emprendedor" de Ortega. Son conocidas las continuas campañas de las mujeres trabajadoras, organizaciones sociales y colectivos de mujeres y feministas que denuncian la explotación laboral de las "esclavas del textil" no solo en Tánger, Bangladesh, India, Brasil o Argentina sino también en los precarios y escondidos talleres textiles del Estado español o de Europa.

En el Estado español, bajo las consignas "Si hago huelga me despiden”, “Me despidieron por ser vieja" o "Vuestra riqueza en nuestra miseria" se fomentó una campaña de "Boicot a Inditex" para denunciar las terribles condiciones de explotación, salarios bajísimos y precariedad laboral de miles y miles de mujeres y niñas en el mundo. Es de estas manos, sangre, sudor y lágrimas de donde salen los 60.000 millones de euros del empresario Ortega.


Facebook Twitter

Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición. En estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Trabajadora de la educación y dinamización sociocultural.

Barcelona | @LubCynthia

Francia ¡El 6 de junio hace falta un plan de lucha para derrotar a Macron!

Francia ¡El 6 de junio hace falta un plan de lucha para derrotar a Macron!

Senegal se hunde en protesas por la condena del opositor Ousmane Sonko

Senegal se hunde en protesas por la condena del opositor Ousmane Sonko

[Chile] Para enfrentar a la derecha, se necesita una izquierda consecuente e independiente del gobierno

[Chile] Para enfrentar a la derecha, se necesita una izquierda consecuente e independiente del gobierno

¿Qué significa el acuerdo sobre el "techo de la deuda" en Estados Unidos?

¿Qué significa el acuerdo sobre el "techo de la deuda" en Estados Unidos?

Trabajadora de Inditex: “Nuestra victoria tiene que servir como punto de partida para otros sectores”

Trabajadora de Inditex: “Nuestra victoria tiene que servir como punto de partida para otros sectores”

Triunfo en Inditex: con la lucha las dependientas le tuercen el brazo a Amancio Ortega y las burocracias de CCOO y UGT

Triunfo en Inditex: con la lucha las dependientas le tuercen el brazo a Amancio Ortega y las burocracias de CCOO y UGT

Las trabajadoras de Inditex van a la huelga tras rechazar el acuerdo firmado por CCOO y UGT

Las trabajadoras de Inditex van a la huelga tras rechazar el acuerdo firmado por CCOO y UGT

Jornada de lucha en Inditex: las dependientas vuelven a salir a la calle

Jornada de lucha en Inditex: las dependientas vuelven a salir a la calle