
Ángel Arias
Sociólogo venezolano, nacido en 1983, ex dirigente estudiantil de la UCV, militante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) y columnista de La Izquierda Diario Venezuela.
“La clase obrera unida jamás será vencida”: ¿y si hacemos realidad esa unidad con un encuentro nacional?
Hay un nuevo despertar de luchas de nuestra clase, porque la situación es inaguantable y porque los patronos públicos y privados hacen lo que les da la gana con los derechos laborales. Pero estamos luchando separados y así somos más débiles. En cambio, los empresarios y el Estado se dan la mano para mantenernos pisados. Muchos pensamos que necesitamos la unidad de los trabajadores del sector público y el privado, de los de la industria, los servicios, la educación y la salud.
Ángel Arias
Martes 17 de mayo¿Por qué en 2012 no apoyamos la LOTTT de Chávez? ¿Qué balance puede hacerse hoy y qué hay que defender?
El gobierno de Maduro celebró la década de la nueva ley del trabajo, mientras parte del movimiento obrero lamenta que “no se cumpla”. Es también la opinión de la izquierda chavista crítica. Pero si bien es cierto que hoy padecemos la violación de derechos de esa ley, y hay que exigir que se cumplan, también somos víctimas de la aplicación de disposiciones de la LOTTT.
Ángel Arias
Martes 10 de mayoChávez quería sindicatos obedientes al gobierno/PSUV, arremetió contra la “autonomía sindical”
Un 24 de marzo del año 2007, ante miles de impulsores del naciente PSUV, Chávez cuestionó duramente que los sindicatos no obedecieran al partido de gobierno, habló de la autonomía sindical como un “veneno”. Aquí lo recordamos y planteamos una discusión para aquellas corrientes del chavismo crítico que hoy rechazan a la burocracia sindical de Maduro y el PSUV, pero siguen reivindicando a ese Chávez, evitando a toda costa relacionar tales orientaciones con la deriva actual, anclados a una idealización que los hechos refutan.
Ángel Arias
Viernes 25 de marzoMaduro y sus burócratas sindicales presentan como gran logro un salario que no cubre ni 10% de la Canasta Alimentaria
Un nuevo salario mínimo de ½ petro y aumento del cesta-ticket, que sumados rondan los 38$ al cambio actual, mientras la canasta básica alimentaria se acerca a los 448$ según estimaciones del Cendas, siendo el doble la canasta familiar de acuerdo a la normativa, es decir, alrededor de 900$. Siguen siendo parámetros de miseria para la clase obrera. El próximo 09/03 volvemos a manifestar por salarios y pensiones iguales a la canasta básica.
Ángel Arias
Sábado 5 de marzoEl 4-F: en la tradición de los golpes militares, no en la de las insurrecciones revolucionarias
Se cumple un nuevo aniversario del 4F, el otro hecho que, junto al Caracazo, marcaron la crisis terminal del régimen puntofijista y abrieron paso al período del chavismo. Ponemos a disposición el folleto de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) que dedicamos a este hecho, donde desde la izquierda y el marxismo ponemos en cuestión, en detalle, el falso “hito revolucionario” que creó el gobierno alrededor del 4F.
Ángel Arias
Viernes 4 de febreroMaduro impone condiciones inalcanzables para un referéndum revocatorio
El Gobierno Nacional, a través del Consejo Nacional Electoral, anunció sorpresivamente condiciones incumplibles para impulsar una consulta popular sobre la continuidad o no del mandato de Maduro.
Ángel Arias
Miércoles 26 de eneroCondiciones impuestas por el gobierno para firmas del revocatorio son otra descarada maniobra antidemocrática
El Gobierno Nacional, a través de su control sobre el CNE, dio un madrugonazo imponiendo condiciones incumplibles para quienes quisieran impulsar una consulta popular sobre la continuidad o no del mandato de Maduro. El 26 será una mala pantomima para aparentar respeto a ese derecho democrático.
Ángel Arias
Martes 25 de eneroLa concepción marxista del problema indígena (y de la tierra) en Mariátegui*
La cuestión indígena y el aspecto central sobre el derecho al territorio así como el problema de la tierra sigue siendo un tema candente en la actualidad. Por ello publicamos este ensayo sobre José Carlos Mariátegui escrito por Ángel Arias que muestra la manera en que éste importante marxista peruano abordó esta cuestión específica de la realidad latinoamericana.
Ángel Arias
Domingo 26 de septiembre de 2021