×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Apoya la #HuelgaPASUnizar: la plantilla va a la huelga durante la EvAU en la Universidad de Zaragoza

1700 miembros del PAS de la Universidad de Zaragoza irán a la huelga el 6, 7 y 8 de junio con paros parciales en mayo. La plantilla denuncia que no se cumple lo pactado por parte de un modelo de universidad capitalista que explota y elitiza. Ampliemos la solidaridad con la lucha del PAS.

Jorge Remacha

Jueves 27 de abril
Facebook Twitter

El pasado 20 de abril la plantilla del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza votó en Asamblea por un 85% ir a la huelga durante los días 6, 7 y 8 de junio (en los que está planeada la EvAU en estas aulas) y un calendario de paros parciales y asambleas en los campus los viernes a lo largo de mayo.

Denuncian que Rectorado no cumple con lo acordado, al eliminar la retribución por jubilación, congelar el acceso a nuevos tramos y complementos, entre otros deterioros de sus condiciones laborales, y ofrecen un margen de un mes para que dé una solución sin pérdida de retribuciones a la vez que continúan programadas las asambleas, paros y concentraciones para mayo.

Tal y como explica el Comité de Empresa, "las tasas de temporalidad son ridículas, las categorías profesionales son irrisorias". Mientras persisten estas congelaciones y recortes de sueldo, el aumento interanual de los precios alcanzaba el 8,4% en 2022 con un aumento de los salarios nominales fue del 2,9%, un ataque sobre el salario real que se acumula.

La universidad, por mucho que externalice, precarice o despida, no funciona sin estas trabajadoras y trabajadores. Ni Administración y Servicios, ni limpieza, ni docentes, ni mantenimiento. Sí que funciona sin los que sí que mandan en las universidades: los Rectorados que recortan retribuciones a la plantilla y sin los Consejos Sociales de empresas, bancos y políticos capitalistas que deciden todo antidemocrático.

Y esta huelga que se vota (y que se puede reconducir y prorrogar democráticamente) es una herramienta para hacerlo notar, que se hace más fuerte cuanto más se extiende la solidaridad y la coordinación. Por eso desde Contracorriente y Pan y Rosas apoyamos al PAS y la huelga durante la EvAU, siendo que además vamos a lanzar una campaña contra la prueba segregadora y clasista de la EVAU y este sistema educativo hecho a medida de los capitalistas. Creemos que las organizaciones juveniles, estudiantiles y sindicales deben sumarse a este apoyo y extender la solidaridad con el resto del sector educativo.

Respecto al conflicto, Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento y Ramón Guirado, director general de Universidades, cargos en el Gobierno de Aragón desde Unidas Podemos, se han ofrecido a actuar de mediación. Esta oferta cuenta con un contexto y antecedentes en los que a través del Ministerio de Universidades de Unidas Podemos, primero Manuel Castells y ahora Joan Subirats han aprobado una reforma universitaria que profundiza en la relación entre las empresas privadas y la universidad pública a través de la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) y también avala la represión estudiantil con la Ley de Convivencia Universitaria (LCU).

Apoyamos la huelga del PAS y exigimos junto con el fin de cualquier recorte a retribuciones ya conquistadas, la actualización de salarios al IPC, el fin de la temporalidad y precariedad de investigadores, becarios y asociados. Aumento salarial de los docentes con bajos salarios por encima de la inflación. Por el fin de la subcontratación. Por el pase a plantilla fija de todos los trabajadores PAS, de limpieza, cafeterías y otros servicios, así como su incorporación a los órganos de decisión. Es necesario que los trabajadores que hoy son más precarios participen en todas las decisiones de la universidad.

Desde Contracorriente y Pan y Rosas nos proponemos conseguir una universidad en la que ningún trabajador sea despedido ni explotado, defendiendo el pase a plantilla fija y pública, bajo control obrero, que permita a los trabajadores decidir sus horas de trabajo y con un sueldo digno, luchamos por una universidad verdaderamente democrática en la que podamos decidirlo todo qué estudiamos y como se imparte, donde no haya profesores ni trabajadores precarios y en la que podamos verdaderamente poner la investigación a nuestro servicio y no al de las grandes fortunas, sus representantes y la casta universitaria que los respalda.


Facebook Twitter

Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Graduado en Historia en la Universidad de Zaragoza. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español y en la agrupación juvenil Contracorriente.

Huelga en Telepizza contra los recortes del convenio y los salarios de miseria

Huelga en Telepizza contra los recortes del convenio y los salarios de miseria

CGT convoca huelga de informáticos contra la perdida de salario firmada por CCOO y UGT

CGT convoca huelga de informáticos contra la perdida de salario firmada por CCOO y UGT

Trabajadorxs del sector audiovisual se movilizan en contra del aumento de la jornada laboral

Trabajadorxs del sector audiovisual se movilizan en contra del aumento de la jornada laboral

Frente Obrero: amigo de picoletos y enemigo de trabajadores

Frente Obrero: amigo de picoletos y enemigo de trabajadores

La universidad Carlos III invita a VOX: mítines de extrema derecha sí, asambleas de estudiantes no

La universidad Carlos III invita a VOX: mítines de extrema derecha sí, asambleas de estudiantes no

Las universidades, cada vez más represivas. Por un movimiento estudiantil que pelee como en Francia.

Las universidades, cada vez más represivas. Por un movimiento estudiantil que pelee como en Francia.

Apoya la #HuelgaPASUnizar: la plantilla va a la huelga durante la EvAU en la Universidad de Zaragoza

Apoya la #HuelgaPASUnizar: la plantilla va a la huelga durante la EvAU en la Universidad de Zaragoza

Contra la casta universitaria, las empresas, las reformas universitarias y la represión, ¡organicémonos!

Contra la casta universitaria, las empresas, las reformas universitarias y la represión, ¡organicémonos!