
El PP de Moreno Bonilla avanza con la privatización de la Atención Primaria en Andalucía
El PP andaluz no respeta el acuerdo con los sindicatos y, en su proyecto de orden, continúa la privatización de la Atención Primaria y con su política favorable a que las empresas privadas puedan utilizar instalaciones públicas para realizar sus servicios.
Roberto Bordón
|Martes 5 de septiembreEstas elecciones, #LoQueNoSeDice para defender la sanidad y los servicios públicos en Aragón
Para defender la sanidad y los servicios públicos no se puede hacer defendiendo los intereses de los grandes capitalistas. Este 28M desde la CRT levantamos la posición de voto nulo o abstención frente a unas elecciones que no ofrecen ninguna opción anticapitalista y de clase.
CRT Zaragoza
Jueves 25 de mayoLa espera para una consulta en Atención Primaria se duplica en cuatro años
Listas de espera, agendas saturadas, trabajadores quemados y un trasvase hacia la privada son el trasfondo de uno de los datos que arroja el último barómetro del CIS. En Madrid, a escasos días de las elecciones, sale a la luz que Ayuso duplicó el gasto en conciertos y contratos con la sanidad privada en 2022.
Alejandra Correa
Jueves 25 de mayoAtaque contra la huelga: Ayuso prohíbe poner carteles o recoger firmas en los centros de atención primaria de Madrid
Tras las enormes movilizaciones del pasado 12 de febrero la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid prohíbe la recogida de firmas, pegada de carteles y de pancartas en los centros de atención primaria en un claro ataque a la huelga de las sanitarias.
Victoria Vázquez
Jueves 16 de febreroCombatir las ITS: luchar por la sanidad pública y contra los prejuicios patriarcales
La lucha por una sexualidad libre y una sanidad pública se dan la mano respecto a las Infecciones de Transmisión Sexual, contra las políticas sanitarias de desmantelamiento y estigmatización, reforzadas con prejuicios machistas y LGBTIfóbicos. Hablamos de ITS y de una pelea por la salud sexual y la libertad sexual que va más allá de los hospitales.
Jorge Remacha
Jueves 2 de febreroSanitaria de Madrid: “La única manera de avanzar es con la unión de todos los trabajadores”
Hablamos con Diana, delegada del Movimiento Asambleario de Trabajadoras-es de la Sanidad (MATS) y trabajadora en el Hospital 12 de Octubre para conocer la situación entre las y los sanitarios en estas últimas semanas de lucha.
Voces Obreras
Miércoles 21 de diciembre de 2022Cuarta semana de huelga de atención primaria en Madrid frente al inmovilismo del gobierno de Ayuso
Unos 4200 médicos de familia y 700 pediatras comenzaron el 21 de noviembre una huelga indefinida por la mejora del servicio, exigiendo para ello al gobierno regional de Madrid un aumento del gasto para sanidad en los presupuestos de 2023.
Ana Adom
Lunes 12 de diciembre de 2022Éxito en la huelga de médicos en Madrid. ¿Se puede avanzar hacia una huelga general en la sanidad?
Este lunes ha comenzado la huelga indefinida de médicos de familia y pediatras en Madrid convocada para denunciar la sobrecarga de los centros de salud, las agendas imposibles y la falta de tiempo para atender pacientes. El exitoso arranque de la huelga a la que solo están llamados médicos, las últimas movilizaciones de profesionales y usuarios y la cantidad de conflictos abiertos en el sistema sanitario ponen sobre la mesa la necesidad de coordinar todas estas luchas para que confluyan en la convocatoria de una huelga general de la sanidad madrileña.
Clara Mallo
Lunes 21 de noviembre de 2022El gasto militar es más de 25 veces mayor que para Atención Primaria en la Comunidad de Madrid
Los presupuestos del gobierno de PSOE-UP "con mayor gasto social de la historia" en realidad son los del mayor aumento del gasto militar en 40 años, como parte del rearme imperialista ante la guerra en Ucrania. Los presupuestos militares de los PGE 2023 son más de 25 veces mayores que el presupuesto para Atención Primaria en Madrid, donde su reordenación incluye tener 80 puntos de Urgencia con la plantilla de 41.
Jorge Remacha
Miércoles 9 de noviembre de 2022Huelga indefinida de los médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Madrid
La situación de precariedad y falta de personal que viven las urgencias de Madrid lleva a las trabajadoras y trabajadores de salud a una jornada de huelga el próximo 25 de octubre. En este marco, los médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Madrid han anunciado también una huelga indefinida a partir del día 28.
Jaime Castán
Martes 18 de octubre de 2022Médica de atención primaria: "Llamamos a los ciudadanos a que se unan a nuestra causa, que es de todos y para todos"
Entrevistamos a una médica del Centro de Salud de Vallecas Villa. YCC, lleva 10 años trabajando como eventual y ha tenido que reclamar su carrera profesional vía judicial. Conversamos sobre el colapso que por la sexta ola de coronavirus está sufriendo la atención primaria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, les hizo recientemente responsables de mala praxis profesional y negligencia en la atención a los usuarios. La misma presidenta que continúa con la degradación y privatización de la Sanidad Pública en Madrid.
Juan Carlos Arias
Jueves 13 de enero de 2022