×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Baja el paro y el número de horas trabajadas ¿Qué empleos se están creando?

El gobierno saca pecho con la reducción de 78 mil personas en las listas del paro. Sin embargo siguen al alza los contratos a tiempo parcial con salarios de miseria y una rebaja del poder de compra que el Banco de España cifra en 4 puntos para este año.

Sergio Linares

Jueves 2 de diciembre de 2021
Facebook Twitter

Los datos del paro del mes de noviembre mantienen la tendencia a la baja. La cifra total de desempleados en el SEPE es de 3.182.687 personas, 74.381 menos que en octubre. El número de trabajadores en ERTE se queda en 125.632, 40 mil menos que el mes anterior. Estas cifras dejan la tasa oficial de paro en el 13,85%, 14,7 si incluyéramos los ERTE. Para los menores de 24 años se mantienen por encima del 30%.

El gobierno del PSOE y UP han salido a celebrar los datos y a venderlos como una recuperación que nos devolvería a los meses previos a la pandemia, e incluso al periodo anterior a la crisis de 2008. Sobre esto último toman el dato puntual del mes de noviembre de aquel año para comparar el descenso de este 2021.

Sin embargo esta “cocina estadística” deja por fuera otros índices cualitativos que demuestran que la recuperación en el empleo no implica una recuperación en las condiciones laborales y salariales. Se mantiene el uso generalizado de contratos temporales, solo el 14% de los nuevos formados son indefinidos. Además, hoy trabajan 19,75 millones de personas en el Estado español, pero lo hacen mucho más con contratos a jornada (y salario) parcial y con retribuciones con un poder de compra mermado.

La Encuesta de Población Activa del 3 trimestre de 2021, la última publicada, sacaba a la luz como el aumento de la contratación se ha dado acompañado de una bajada constante del número de horas trabajadas. La crisis se ha llevado por delante 3,5 millones de horas respecto a 2019. La creación de empleo no se acompaña con la recuperación de estas jornadas, de hecho del 2 trimestre al tercero de este año la bajada fue de otro 9,9%.

Cada vez hay más trabajadoras y trabajadores obligados a emplearse con un contrato parcial, de media jornada o menos horas. Que haya aumentado el número de contratos indefinidos se licua con este aumento de la parcialidad forzosa que condena a muchas y muchos a malvivir con salarios por debajo del índice de la pobreza.

La otra cuestión de la que no quiere hablar hoy el gobierno y la prensa económica es que estos 19,75 millones de trabajadores y trabajadoras son sensiblemente más pobres que hace un año. El mismo Banco de España, en un informe de su Dirección General de Economía y Estadística, reconoce que los salarios subirán este 2021 un 1,6% de media, frente a un aumento de precios oficial del 5,4%. Una rebaja de casi cuatro puntos que se da en casi todos los sectores, comenzando por el personal público al que el gobierno ha limitado la subida al 2%.

Más empleo con salarios carcomidos por la inflación más alta desde 1992 y más contratos a tiempo parcial, o directamente minijobs, con retribuciones de hambre. Este es el éxito económico del ministerio de Trabajo del gobierno “progresista”. Luchas como las del metal de Cádiz o las mareas pensionistas, marcan otra agenda y aspiraciones bien diferentes, subida y actualización de salarios y pensiones acordes con el aumento del coste de la vida y poner fin a todas las formas de precarizar el empleo, avaladas por las reformas laborales que no se pretenden derogar.


Facebook Twitter
El rescate no alcanzó: se desploman las acciones de Credit Suisse y otros bancos europeos

El rescate no alcanzó: se desploman las acciones de Credit Suisse y otros bancos europeos

Postales de una semana de pánico y locura financiera internacional

Postales de una semana de pánico y locura financiera internacional

Grandes bancos de EE.UU. ahora rescatan al First Republic Bank inyectando U$S 30.000 millones

Grandes bancos de EE.UU. ahora rescatan al First Republic Bank inyectando U$S 30.000 millones

[Video] ¿Por qué colapsó el Silicon Valley Bank, de Estados Unidos?

[Video] ¿Por qué colapsó el Silicon Valley Bank, de Estados Unidos?

Nueva huelga en la Inspección de Trabajo en mayo y podría ser indefinida

Nueva huelga en la Inspección de Trabajo en mayo y podría ser indefinida

El Santander y BBVA cobraron 1.240 millones de Hacienda en 2022

El Santander y BBVA cobraron 1.240 millones de Hacienda en 2022

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes