
El Banco de España no se cree los presupuestos de 2022 y pide ajuste en el gasto social: hay que preparar la respuesta
El Gobernador del Banco de España rebaja significativamente las expectativas de crecimiento del PIB del Gobierno, que ha sido la base para elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Además, plantea la necesidad de un plan de consolidación fiscal a medio plazo con carácter gradual y ajustes inmediatos en las pensiones. En un contexto de crisis de la coalición PSOE-UP, freno del crecimiento económico y posibles ajustes, la lucha de clases puede volver al centro de la escena. Hay que exigir a las burocracias de CCOO y UGT que rompan su subordinación al gobierno y la patronal y llamen a un plan de lucha.
Juan Carlos Arias
|Martes 26 de octubre de 2021El Banco de España reactiva la amenaza de la “mochila austríaca” para salir de la crisis
En un informe publicado a finales de la semana pasada el máximo organismo supervisor de la banca condiciona la solvencia del crecimiento económico a profundizar la reforma laboral y los recortes sociales, incluyendo como medida estrella la denominada “mochila austríaca”.
Juan Carlos Arias
Martes 18 de mayo de 2021La bancarrota del ‘banco malo’ incrementará el coste del rescate bancario en 35.000 millones de euros
La bancarrota de la Sareb podría disparar la deuda pública en otros 35.000 millones, dejando el coste total del rescate bancario en una cifra estratosférica de 77.651 millones de euros, sin visos de recuperación por el Estado. Es decir, 5.000 millones más de recursos que el tan celebrado y salvador manguerazo que recibirá el Estado español en ayudas a fondo perdido de la UE y ayudará a salvar su economía. A esto habrá que añadir los más de 150.000 millones de deuda generada por la crisis de la pandemia que van dirigidos fundamentalmente al rescate empresarial. Socializar pérdidas y privatizar beneficios fue la política de los gobiernos neoliberales del PP durante la crisis de 2008 y lo es también del “gobierno más progresista de la historia”.
Juan Carlos Arias
Martes 16 de marzo de 2021El Banco de España exige consenso político para implementar duros ajustes y reformas estructurales
El gobernador del Banco de España ha exigido un amplio consenso político parlamentario, que incluya a las burocracias de CCOO y UGT, para avalar las futuras reformas estructurales que recomienda sin crispación social. Así se pretende que la enorme e histórica inyección de dinero público destinada a mantener los beneficios de las grandes empresas del IBEX35 y el capital financiero durante la crisis de la Covid-19 la acabemos pagando las y los trabajadores, como ya sucedió en la crisis de 2008.
Juan Carlos Arias
Miércoles 24 de junio de 2020El ataque que viene: el Banco de España sugiere recortar 6000 millones anuales durante 10 años
La comparecencia del Gobernador del Banco de España en el Congreso este lunes acentuó la visión de debacle de la economía española para 2020 y adelantó la dura política de recortes sociales que nos aguarda a la vuelta de la esquina y que pasa por un pacto político para recortar 60.000 millones en 10 años.
Juan Carlos Arias
Martes 19 de mayo de 2020El Banco de España receta más precariedad y peores salarios para los mayores de 50 años
En un informe reciente, el Banco de España ha recomendado al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos aplicar recetas de precariedad laboral (bajada de salarios, flexibilizar horarios y jornadas laborales, reasignar tareas, etc.) a los mayores de 50 años para facilitar su empleabilidad. Mientras, por un lado, se retrasa la edad de jubilación, por otro, el único destino posible de los trabajadores de más edad parece ser la amenaza de la hiperprecariedad y el desempleo. Tampoco tienen mejores perspectivas actualmente ni los jóvenes ni las mujeres. La movilización independiente y la lucha unitaria en la calle de la clase trabajadora, en defensa y ampliación de los derechos sociales y contra esas y otras posibles reformas es el único camino viable... gobierne quien gobierne.
Juan Carlos Arias
Martes 11 de febrero de 2020