×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Bolsonaro reivindicó a Pinochet: "Si no fuera por él, Chile sería una Cuba"

Lo dijo en respuesta a la denuncia de la expresidenta chilena y actual Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU, Michell Bachelet, que denunció la “reducción del espacio democrático” en Brasil.

Miércoles 4 de septiembre de 2019
Facebook Twitter

El presidente de Brasil, el misógino, racista y amante de las dictaduras, Jair Bolsonaro, este miércoles hizo una crítica a la ex presidenta Michelle Bachelet, quien se desempeña como Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU.

Luego de que Bachelet asegurara que en Brasil hubo "una reducción del espacio democrático", Bolsonaro respondió diciendo que ella defendía "los derechos humanos de los vagabundos" y le señaló: "Señora Michelle Bachelet: Si no fuera por el personal de (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre, hoy Chile sería una Cuba". Además, Bolsonaro dijo que la expresidente chilena estaba "siguiendo la línea" del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya que se estaba "entrometiendo" en asuntos de soberanía nacional.

El 31 de marzo pasado el Presidente brasileño ordenó por primera vez en años la conmemoración del golpe de estado de 1964 que destituyó al presidente constitucional Joao Goulart y hace un mes recibió en el Palacio del Planalto a la viuda del militar torturador, uno de los más emblemático del régimen, el coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, una de cuyas víctimas fue la expresidenta Dilma Rousseff.

Bolsonaro al parecer no se conforma con exaltar solo a las dictaduras. El ultraderechista Bolsonaro busca con su discurso de odio polarizar por derecha el escenario y trayendo a colación a sus amigos dictadores, busca recomponer una derecha activa contra los movimientos sociales y la izquierda.

El Presidente brasileño en 2015, en un programa de televisión, ya había asegurado que "Pinochet hizo lo que tenía que hacer…Tenía que actuar de forma violenta para recuperar a su país".

Los chilenos no se olvidaron de sus dichos y, en su primera visita como mandatario a ese país, en marzo de este año, organizaron una masiva protesta en su contra. Familiares de víctimas de Pinochet marcharon en Santiago con carteles que decían "Bolsonaro fascista".


Facebook Twitter
El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

Diputados brasileños aprobaron un nuevo techo para gastos sociales

Diputados brasileños aprobaron un nuevo techo para gastos sociales

Cumbre Amazónica: mucha demagogia en el país del extractivismo

Cumbre Amazónica: mucha demagogia en el país del extractivismo

Al menos 10 muertos, torturas y amenazas durante una brutal operación policial en San Pablo

Al menos 10 muertos, torturas y amenazas durante una brutal operación policial en San Pablo

Asesinato de Marielle Franco: un policía confesó su participación y detuvieron a otro sospechoso

Asesinato de Marielle Franco: un policía confesó su participación y detuvieron a otro sospechoso