La fuerza del movimiento de mujeres en todo el mundo es imparable. En Brasil, el odio a Bolsonaro y sus discursos despertó un enorme activismo en las redes sociales. Ahora quieren usar nuestra disposición de lucha, para en medio de las elecciones manipuladas por el poder judicial, encubrir la conciliación del PT con los golpistas, y no para enfrentar a la extrema derecha. ¡No lo podemos permitir!
Ese camino ya se comenzaba a desarrollar con el uso del hastag #EleNão (en alusión a Bolsonaro), que intentaba desviar toda la discusión del combate a la extrema derecha para una impotente estrategia electoral, fortaleciendo la idea de que contra Bolsonaro vale cualquier “mal menor” en las elecciones, que en este momento significa #HaddadSim (el candidato de Lula). Alckmin (el candidato de los mercados) también decidió entrar al movimiento haciendo mucha demagogia de la lucha de las mujeres con su candidata a vicepresidenta Ana Amélia, una latifundista que defendió el uso del látigo contra los manifestantes.
No podemos tener de que el PSDB (neoliberal) y Ana Amelia, fieles defensores del golpismo institucional y de todas las reformas contra la clase trabajadora, jamás estarán del lado de las mujeres, ya que en muchos puntos su programa confluye con el de Bolsonaro. Así como la golpista Marina Silva, contra el derecho al aborto y financiada por el Banco Itaú y la “motoserra de ouro” Kátia Abreu (Vicepresidenta de Ciro Gomez, un ex ministro de Lula). Tampoco defendemos a Manuela D’Avila (Vicepresidenta de Haddad) representante de una política de conciliación con los golpistas y capitalistas que va a significar la continuidad de los ataques a los trabajadores, como por ejemplo la reforma de pensiones que Haddad ya prometió.
Te puede interesar:El PT quiere transformar nuestro odio a Bolsonaro en pacto con la derecha golpista
“Sin nunca haber apoyado al PT, nosotras desde Pan y Rosas luchamos contra el golpe institucional en 2016, contra la prisión arbitraria de Lula y el veto a su candidatura, contra el Lava-Jato y el autoritarismo del poder judicial en estas elecciones manipuladas y contra todos los ataques y reformas del gobierno golpista de Temer. Siempre mostramos que fue el propio PT que, al gobernar con la derecha, abrió espacio al golpe institucional, al autoritarismo del poder judicial y permitió inclusive ese fortalecimiento de la extrema derecha que ataca a las mujeres”.
Maira Machado, profesora y candidata a diputada estadual de São Paulo.
“Necesitamos debatir cual estrategia va a adoptar el movimiento de mujeres para enfrentar a Bolsonaro y su base de extrema derecha que no va a desaparecer después de las elecciones. La fuerza para combatir a la extrema derecha está muy lejos de aliarse con mujeres burguesas como Ana Amélia, Marina Silva e Kátia Abreu, como el PT y Manuela D’Avilla vienen intentando hacer con su tentativa de pacto nacional de conciliación, y como sectores del movimiento de mujeres del PSOL defenderán en este acto. Por eso rechazamos esa política que sirve para encubrir una conciliación con golpistas tan esclavistas como Bolsonaro. Nuestra fuerza está en los organismos desde cada lugar de estudio y trabajo, con nuestras hermanas y hermanos de clase”.
Valéria Muller, estudiante de la UFRGS y candidata a diputada estadual en Rio Grande do Sul.
“El fortalecimiento de la extrema derecha seguirá existiendo en un eventual gobierno de Haddad. Debemos tener la certeza que a la extrema derecha que defiende la dictadura militar no se defiende con el voto. Y menos con votar a un supuesto “mal menor”, que ya viene dando todas las señales de que va a querer gobernar con el apoyo de los golpistas reaccionarios de “centro” y del PMDB (partido de Temer) que fueron parte de los gobiernos previos del PT, y tal vez también con los golpistas del PSDB. Con esa predisposición a pactar con los golpistas y el mercado financiero, el PT ya comienza a dejar en claro que estará de rodillas con los jueces, los militares y la extrema derecha, haciendo los ajustes contra la clase trabajadora para mantener las ganancias de los capitalistas”.
Flávia Valle, profesora y candidata a diputada federal en Minas Gerais.
“Bolsonaro convertirá en crimen el aborto, incluso en las tres causales hoy legales. El PT gobernó durante 13 años y rifó ese derecho a las cupulas de las iglesias. En un país donde 4 mujeres mueren por día, víctimas de abortos clandestinos, siendo tres negras. Los trabajadores hombres necesitamos estar del lado de las mujeres por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.
Marcello Pablito, trabajador de la USP y candidato a diputado estadual en São Paulo.
“Desde el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT) hacemos un llamado a las mujeres que quieren seguir la batalla contra este golpe institucional a exigir a los sindicatos y al movimiento de mujeres la lucha por una propuesta de emergencia: una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que comience debatiendo el no pago de la deuda pública; la igual salarial entre hombres y mujeres, negros y blancos y el paso a planta de todos los subcontratados sin concurso público; la abolición de todas las reformas del gobierno golpista de Temer y los gobiernos anteriores; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y todas nuestras demandas. Para imponer la voluntad de la mayoría explotada y oprimida del país contra la minoría de parásitos que usa las instituciones existentes para pactar contra nuestros intereses. En el capitalismo no existe mal menor para las mujeres, por eso batallamos por estas ideas en la perspectiva de un gobierno de trabajadores que expropie a los grandes capitalistas y socialice los medios de producción al servicio de las grandes mayorías”.
Diana Assunção, fundadora de Pão e Rosas y candidata a diputada federal en São Paulo
Por eso vamos por bloques independientes este sábado e invitamos a todas las mujeres y hombres que comparten estas ideas para construir esos bloques en conjunto, luchando contra Bolsonaro y la extrema derecha sin ser base de maniobra de la política petitsta de conciliación con los golpistas esclavistas, defendiendo una salida anticapitalista para que sean los patrones quienes paguen la crisis.
Te puede interesar: Diana Assunção: “Quieren transformar la expresión de nuestro odio contra Bolsonaro en un acto electoral”
Te puede interesar: Maíra Machado: “Necesitamos un bloque independiente contra Bolsonaro, los golpistas y la conciliación petitsta”