×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Brutal represión en Cochabamba cierra tercer día de paro de la COB

La jornada del tercer día de paro de la COB, y luego de una brutal represión policial en Cochabamba, dejó un saldo de 10 heridos y decenas de detenidos. En todo el país se reportó más de 150 detenidos. La COB exige al gobierno diálogo sin condicionamientos.

Juana Runa

Sábado 2 de julio de 2016
Facebook Twitter

Foto: RENNO

El Secretario Ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB) denunció que se registraron trabajadores heridos de bala en Cochabamba. En la ciudad de La Paz, también se dieron violentas represiones como fue el caso de las personas con discapacidad que en su intento de movilizarse en apoyo a la COB fueron reprimidas por la policía con 6 detenidos.

El Secretario General de la Central Obrera Boliviana (COB), Hermo Pérez, informó que concluida la tercera jornada de paro, la dirigencia de esta central dirigió una carta a Evo Morales para que convoque al diálogo antes del ampliado nacional que este ente matriz realizará el lunes 4 de julio a hrs 14:30. Afirman que de no ser atendidas sus demandas, los trabajadores no se desmovilizarán y continuarán con medidas de presión como el bloqueo indefinido de carreteras. Como ya es conocido, la COB viene exigiendo la abrogación del DS 2765 que deja a más de 800 trabajadores en la calle, producto del cierre de la Empresa Pública Nacional Textil (ENATEX), además de varias normas laborales de carácter neoliberal que el gobierno del MAS ha venido sosteniendo contra decenas de miles de trabajadores en todo el país, como es el Estatuto del Funcionario Público, que impide la organización sindical menoscabando derechos laborales, o la clausula final del DS 28699 donde quedan legalizados mecanismos de evasión y fraude laboral como son contratos civiles y de sociedad que realiza el Estado con los trabajadores y trabajadoras.

La posibilidad de declaratoria de paro general indefinido con bloqueo de carreteras plantea la perspectiva y la necesidad de la ruptura definitiva de las organizaciones sindicales de los trabajadores con el gobierno del MAS, así como, la inmediata llegada de delegaciones sindicales de todo el país para fortalecer la movilización y la lucha en la sede de gobierno. Se hace urgente, ante la magnitud de la tarea planteada, fortalecer la dirección de la lucha constituyendo un comité nacional de movilización, al que se sumen delegados revocables elegidos en asambleas de las grandes empresas, encabezados por los compañeros y compañeras de ENATEX. Es también fundamental, articular y coordinar todas las luchas en curso como es el caso de las personas con discapacidad, la Empresa Polar, el Ingenio La Bélgica y otros.


Facebook Twitter

Juana Runa

Militante de la LOR-CI y de Pan y Rosas

Denuncian nuevo ataque israelí contra periodistas palestinos

Denuncian nuevo ataque israelí contra periodistas palestinos

La justicia brasileña pospuso decisión sobre ley que busca quitar tierras a pueblos originarios

La justicia brasileña pospuso decisión sobre ley que busca quitar tierras a pueblos originarios

Nueva York envuelta por el humo de los incendios forestales de Canadá

Nueva York envuelta por el humo de los incendios forestales de Canadá

Venezuela tuvo 86 derrames de petróleo en 2022, según Observatorio de Ecología Política

Venezuela tuvo 86 derrames de petróleo en 2022, según Observatorio de Ecología Política

Bolivia: En 4 días de “recuperación de la democracia”, muertes, detenciones, heridos y persecución

Bolivia: En 4 días de “recuperación de la democracia”, muertes, detenciones, heridos y persecución

El MAS decreta reducción de privilegios a empresarios cooperativistas mineros

El MAS decreta reducción de privilegios a empresarios cooperativistas mineros

Brutal represión en Cochabamba cierra tercer día de paro de la COB

Brutal represión en Cochabamba cierra tercer día de paro de la COB

Miles de trabajadores se movilizan en todo el país en apoyo a ENATEX

Miles de trabajadores se movilizan en todo el país en apoyo a ENATEX