
El modelo alemán de Díaz: ¿Incluir a los trabajadores en los consejos de administración?
La propuesta realizada por Yolanda Díaz es una medida que busca incrementar la productividad del trabajo sin cuestionar la precariedad laboral. Una medida que también busca desmovilizar a los trabajadores y garantizar la paz social. CCOO se ha mostrado de acuerdo.
Elías Lavín
|Lunes 9 de mayoLa reforma laboral de Yolanda Díaz entra en vigor: una ley a la medida de la patronal
Este miércoles entra en vigor la reforma laboral del Gobierno “progresista”, una de las “políticas estrella” de la coalición del PSOE y Unidas Podemos que revalida algunos de los aspectos más lesivos de las reformas del PP y el PSOE, mientras profundiza en nuevos ataques a la clase trabajadora.
Irene Olano
Martes 29 de marzoCombatir los “sacrificios” de la guerra combatiendo la escalada belicista del imperialismo europeo
Los sindicatos convocaron este miércoles concentraciones simbólicas contra las subidas de precios. Una medida totalmente insuficiente ante el brutal descargue de la crisis sobre la clase trabajadora. Es necesario un plan de lucha contra las consecuencias de la guerra, contra la ocupación rusa de Ucrania y para poner freno a la escalada belicista de los gobiernos imperialistas europeos.
Santiago Lupe
Jueves 24 de marzoCCOO y UGT llaman a paros de 5 minutos contra la guerra sin rechazar la escalada belicista del imperialismo europeo
Una medida insuficiente no solo por el tiempo. El manifiesto se niega a condenar el rearme, las sanciones hambreadoras contra el pueblo ruso y la intervención militar indirecta de los países de la OTAN y la UE.
Santiago Lupe
Lunes 7 de marzoCCOO y UGT buscan un pacto salarial miserable para evitar la conflictividad laboral
La Patronal y los representantes de CCOO y UGT han iniciado una ronda de reuniones para alcanzar un pacto salarial frente a la inflación. La apuesta de los sindicatos ya parte por debajo del IPC. Por esta vía sindicatos, Gobierno y patronal tratan de evitar previsibles conflictos laborales por mejoras salariales.
Clara Mallo
Viernes 11 de febreroSubidas por debajo de la inflación: el gobierno asume la devaluación salarial como clave de la recuperación
Las subidas del SMI, pensiones y sueldos públicos suponen pérdidas de entre 3 y 4,5 puntos de poder de compra. Recuperar las cláusulas de revisión salarial, según la subida de precios y con indexación mensual.
Santiago Lupe
Jueves 10 de febreroComprando la “paz social”: las subvenciones a CCOO y UGT ascendieron a 13 millones en 2021
CCOO y UGT han visto incrementadas las subvenciones recibidas por parte del Estado en un 56% respecto a años anteriores. Este incremento se ha realizado en un contexto en el que el Ministerio de Trabajo ha estado reforzando la negociación con la patronal para sacar adelante la nueva reforma laboral. Los ataques de la reforma laboral del PP en 2012 que dieron lugar a una huelga general ya son aceptados por todos los partidos del régimen y sus sindicatos.
Elías Lavín
Viernes 4 de febreroNo dejemos a la derecha la bandera contra la reforma laboral
La esperpéntica votación de la reforma laboral pretende ser utilizada por PP y Vox. La derecha sigue avanzando ante la decepción que genera un gobierno de “izquierdas” que aplica políticas de derecha. Es necesario que la izquierda sindical mantenga el pulso por la derogación de las reformas laborales y lleve la lucha a los centros de trabajo. Contra el malmenorismo que abre la puerta a la derecha, necesitamos una izquierda anticapitalista y de clase
Santiago Lupe
Viernes 4 de febreroLa reforma laboral saldrá adelante con el apoyo de una parte de la derecha del Congreso y el errejonismo
Este jueves previsiblemente el Congreso revalidará el Real Decreto de la reforma de Yolanda Díaz. Lo hace con el apoyo de Cs, PdeCAT y UPN. Más País y Compromís se suman a los “síes”. La CUP, EH-Bildu, BNG y ERC mantienen su rechazo por considerarla una revalidación de la del PP.
Sergio Linares
Jueves 3 de febrero