×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Camilo Jiménez: "El cordón industrial fue una herramienta de defensa política, económica y también militar"

Es músico, artista plástico y militante de izquierda desde los 14 años. Tras el golpe cívico-militar en Chile se exilió en Mendoza. Hoy recuerda su experiencia como protagonista del ascenso revolucionario interrumpido a sangre y fuego el 11 de septiembre de 1973.

José Montes

Jazmín Jimenez

Martes 11 de septiembre de 2018
Facebook Twitter
Camilo Jimenez: “El cordón industrial fue una herramienta de defensa” - YouTube

“El cordón industrial surge como la necesidad y con la claridad de que había que tener a los trabajadores con una organización y una capacidad de defensa no solamente para sostener y garantizar la producción y la distribución sino también la necesidad de tener una forma de defensa desde el punto de vista militar, que eso es lo que asusta a los funcionarios de gobierno, porque temían que se les fuera de las manos. Y los trabajadores realmente demostraron siempre ser muy disciplinados en ese sentido, pero exigían, pedían que la única manera de defender ese proceso era con las armas, los trabajadores tenían muy claro eso, porque para eso surgió el cordón industrial".


Facebook Twitter

José Montes

Trabajador del Astillero Río Santiago | Dirigente nacional PTS


Jazmín Jimenez

Licenciada en Sociología

Lic. en Sociología / @JazminesRoja

Un día como hoy nacía Freddie Mercury: ¿cuántos hubiera cumplido?

Un día como hoy nacía Freddie Mercury: ¿cuántos hubiera cumplido?

Asteroid City: la última de Wes Anderson

Asteroid City: la última de Wes Anderson

A 46 años de la muerte de Elvis Presley

A 46 años de la muerte de Elvis Presley

Una Barbie para el siglo XXI

Una Barbie para el siglo XXI

A 50 años: ¿cómo fue el golpe militar en Chile?

A 50 años: ¿cómo fue el golpe militar en Chile?

Lecciones políticas y estratégicas de la "vía chilena al socialismo” a 50 años del golpe

Lecciones políticas y estratégicas de la "vía chilena al socialismo” a 50 años del golpe

Revoluciones que hicieron historia

Revoluciones que hicieron historia

Pancho Villa, retratado por John Reed en la revolución mexicana

Pancho Villa, retratado por John Reed en la revolución mexicana