
Falleció la feminista y teórica alemana María Mies
A los 92 años murió una autora que hablaba sobre el trabajo doméstico y el capital en los años de la contraofensiva neoliberal.
Amelia Robles
|Miércoles 17 de mayoNancy Fraser y el “capitalismo caníbal”: ¿cómo cortamos la cabeza de la serpiente?
La reconocida intelectual norteamericana Nancy Fraser desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Esteban Mercatante
Domingo 7 de mayoLewis Hine: retrato de la clase trabajadora
El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Jueves 27 de abril“Porque así no es como funciona el mundo, así es como funciona el capitalismo.”
Porque aunque quieran que nos acostumbremos al sistema de producción capitalista y nos preparemos para estar sumisos ante un jefe, porque así es “como funciona el mundo”, nosotras le decimos que no, que así no queremos que funcione el mundo, que así funciona el capitalismo. Porque aspiramos a ser la juventud combativa y revolucionaria que rechace todo lo impuesto y lo cambie. Por eso desde Contracorriente en los institutos vamos a lanzar una campaña contra la prueba segregadora y clasista de la EVAU y este sistema educativo hecho a medida de los capitalistas.
Bie Rodríguez
Jueves 20 de abril¿Qué es el capitalismo interiorizado? (y por qué combatirlo colectivamente)
Creemos que nos merecemos mucho más que este sistema capitalista que se sostiene con explotación y opresión, pero no siempre nos sentimos así, sufriendo bajo parámetros muy cómodos para quienes nos roban nuestro tiempo y trabajo. Esto no va de tareas individuales, va de organizarnos por el socialismo y para cambiar la vida.
Jorge Remacha
Jueves 26 de eneroJavier Milei y la curva de Laffer. Desmontamos otra entelequia liberal
Existe un mantra habitual entre muchos personajes públicos liberales que consiste en el uso de la curva de Laffer para justificar las rebajas impositivas. Desde Javier Milei hasta Liz Truss, podemos encontrar abundantes referencias a la teoría expuesta por Arthur Laffer. En este artículo intentaremos desentrañar qué significa esta curva y por qué debe preocuparnos.
Alejandro Aqueménida
Lunes 21 de noviembre de 2022A 33 años de la caída del muro de Berlín: los mitos que tenemos que derribar
Su creación, la reunificación y el fracaso del Socialismo. Tres mitos que derribaremos sobre el muro de Berlín. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos del año 2019.
Claudia Ferri
Miércoles 9 de noviembre de 2022El nuevo timonel Xi Jinping en aguas turbulentas
El XX Congreso del Partido Comunista Chino finalizó con la confirmación del tercer mandato sin precedentes de Xi Jinping como máximo líder del aparato burocrático del partido. Los cambios en el Comité Permanente del Politburó y en general, hacen que el PCCh sea el alcance del propio poder de Xi. Debatimos con el economista marxista Michael Roberts sobre las conclusiones del Congreso y las tareas de los trabajadores a nivel internacional frente a la disputa entre el imperialismo estadounidense y la burocracia bonapartista china.
André Barbieri
Domingo 23 de octubre de 2022Los juicios a las brujas de Salem: el capitalismo y el patriarcado condenan a las mujeres
El 22 de setiembre de 1692 fueron colgadas por brujería las últimas víctimas de los juicios de Salem. El 1 de marzo de aquel año se habían iniciado los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería del poblado de Nueva Inglaterra (EE.UU.). Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron ahorcadas.
Ricardo Farías
Jueves 22 de septiembre de 2022