×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Círculo de trabajadores y trabajadoras de la educación de Izquierda Diario

La situación en educación tras años de ataques a lo público es insostenible. Existe una tasa de temporalidad del 23% entre docentes, las aulas están masificadas, hay carencia en las instalaciones, falta de becas y de becas comedor, vivimos un proceso de privatización de las FP acelerado y somos testigos de recortes en figuras imprescindibles como los orientadores. Muestra del destartalado sistema educativo es que un 75% de los docentes tienen un nivel de ansiedad y depresión leve, pero de riesgo.

Sección Educación ID

Lunes 28 de noviembre de 2022
Facebook Twitter

En este contexto el Gobierno de PSOE-UP ha presentado unos PGE para 2023 que se anuncian como los presupuestos con mayor gasto social de la historia, pero realmente no es así. Lejos del relato que pretende desviar la atención del sí descomunal aumento de gasto militar, vemos como el aumento del gasto en educación por ejemplo es tan solo del 6,6% respecto a 2022, algo que no supone un aumento si tenemos en cuenta el hecho de que la tasa media anual de inflación en 2022 está en torno al 9%. Además si entramos al detalle de la partida en educación veremos que parte del aumento (300 millones) irá destinado al Programa Código Escuela 4.0., y en concreto para dotar a los centros del equipamiento destinado al mismo, algo que con toda probabilidad será un regalo para empresas con pocos resultados en el desarrollo del alumnado.

En el caso de Madrid esta situación además toma un impulso especial bajo el Gobierno de Díaz Ayuso. Del aumento en becas aún insuficiente en los PGE veremos cómo una parte irán destinadas para ricos en Madrid. Además esta comunidad es la que menos invierte en educación pública, la inversión por alumno en los centros públicos está mil euros por debajo de la media estatal, muestra de ello es que este curso arrancó en Madrid con 1500 docentes menos.

Toda esta situación no se da en un contexto menor, las consecuencias de la crisis energética son insostenibles para la clase trabajadora. Vivimos la mayor subida de precios del coste de la luz, el gas y el combustible. A esto se suma la subida general de precios con la mayor inflación de los últimos 40 años. Un contexto de crisis social que también se expresa en las aulas. Los docentes somos testigos de la situación dramática que viven cada vez más familias y de la manera en cómo la educación segrega cada vez más en función de la renta.

Además, la guerra en Ucrania ha dado a los distintos Gobiernos la excusa perfecta para aumentar los presupuestos bélicos mientras se sigue deteriorando la sanidad y la educación. Según el Centro Delàs el gasto militar total en 2023 será de 27.000 millones si tenemos en cuenta no solo las partidas destinas al ministerio de Defensa (12.827 millones) sino también las de otros ministerios como el de Industria en materia de I+D militar o los organismos autónomos de Defensa y CNI. Esto contrasta con los 5.345 millones dedicados a educación o los 7.049 millones de sanidad.

En este contexto los trabajadores de la educación empezamos movilizarnos. En Madrid, donde el avance de las políticas neoliberales es más brutal, el inicio de curso ha estado también marcado por las movilizaciones de la Marea Verde, así como por huelgas estudiantiles como la del pasado 27N, y se prevén movilizaciones durante todo el curso. Algo que compartimos con los trabajadores sanitarios también en pie de guerra y otros trabajadores de muchas empresas que comienzan a organizarse por subidas salariales.

Desde Izquierda Diario queremos ser parte de los procesos de reorganización y lucha. Queremos dialogar con todos esos luchadores que se organizan en sus centros y en sus barrios en defensa de lo público, en contra los presupuestos militaristas o por subidas salariales y de las pensiones acordes al coste de la vida. Nos proponemos abrir un debate profundo sobre cómo enfrentar todos los ataques que sufrimos en la educación, en lo público y en todos los demás sectores y de qué hacer para que los trabajadores y sectores populares no volvamos a pagar las consecuencias de la crisis.

Queremos construir un espacio, no solo de discusión, sino también de acción. Queremos ligarnos a las luchas que hay en curso en defensa de lo público y aquellas luchas obreras para tratar de impulsarlas, rodearlas de solidaridad, ayudar a coordinarlas y a que nazca una nueva tradición de lucha basada en la solidaridad. No somos políticos profesionales, somos trabajadores haciendo política para que los capitalistas no la hagan por nosotros.

Por todos estos motivos queremos que te sumes al círculo de trabajadores de la educación de IZQUIERDA DIARIO. Es la hora de organizar la respuesta frente a los ataques de los ricos y los poderosos para pelear por una sociedad diferente. Por una educación al servicio de los trabajadores y la mayoría social. Porque nuestras vidas y nuestra educación valen más que sus ganancias.

¡Contacta con nostros!
Whatsapp: 633 617 548
Facebook: IzquierdaDiarioEs
Instagram: @izquierdadiario.es
Twitter: @iDiarioES


Facebook Twitter

Sección Educación ID

Sección de Educación de Izquierda Diario

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

La movilización vecinal paraliza el plan de Ayuso de talar más de mil árboles en Madrid Río

La movilización vecinal paraliza el plan de Ayuso de talar más de mil árboles en Madrid Río

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

#ForoID en Madrid: “En defensa de la sanidad, los servicios públicos y nuestros salarios: ¿Cómo coordinamos todas las luchas?”

#ForoID en Madrid: “En defensa de la sanidad, los servicios públicos y nuestros salarios: ¿Cómo coordinamos todas las luchas?”

Madrid #2F: paros en todas las categorías de Atención Primaria de los centros de salud

Madrid #2F: paros en todas las categorías de Atención Primaria de los centros de salud