×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Colonos de Coyoacán y Tlalpan en defensa del agua y el territorio

Miembros de las asambleas de Tlalpan - Coyoacán denuncian el avance del megaproyecto Conjunto Estadio Azteca y el impacto ambiental que tendrá sobre la zona así como el desabasto de agua y desplazamiento de pobladores.

Elizabeth Sauno

Martes 30 de mayo
Facebook Twitter

Al grito de “Agua para el pueblo, no para Televisa”, este 29 de mayo integrantes de las asambleas Tlalpan - Coyoacán en conjunto con diversas organizaciones de la Cuenca del Valle de México, se movilizaron de Gran Sur al Estadio Azteca a un año del inicio de las gestiones del gobierno de la Ciudad de México para la implementación del Conjunto Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026.

Durante la movilización denunciaron las facilitaciones administrativas que ha otorgado el gobierno de la CDMX a los desarrolladores inmobiliarios, así como las modificaciones al Plan General de Desarrollo (PGD) y al Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que permiten a las inmobiliarias avanzar en proyectos de gentrificación y alto impacto ambiental.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Izquierda Diario México (@izquierdadiariomx)

Así mismo denunciaron que el gobierno de la ciudad ha intervenido con Televisa para que el Conjunto Estadio Azteca sea “un proyecto más amable con los pueblos y colonias aledañas” con la presentación de nuevos documentos para la planeación territorial el pasado 22 de mayo, esto se hizo bajo un “falso discurso de consenso con la población”, negando las movilizaciones realizadas durante 2022 en exigencia del cese a dicho megaproyecto y si permitiendo el saqueo de agua y la concesión que tiene vigente Televisa y el desplazamiento de los habitantes de los pueblos y barrios originarios de Tlalpan y Coyoacán.

A esta acción también se sumaron otros pueblos originarios como el de Xoco y Magdalena Atlitic quienes denunciaron el impacto ambiental que están teniendo megaproyectos como Torre Mítikah (Grupo Fibra Uno) o Parque La Cañada (inmobiliaria Frisa) donde resaltaron el desabasto de agua, la gentrificación y cambios en el ecosistema.

La jornada de movilización concluyó con un bloqueo en la Calzada de Tlalpan a la altura del Estadio Azteca.

¡No a la ciudad mercancía!

El problema inmobiliario en la Ciudad de México y en especial en la zona sur no es nuevo; el complejo habitacional de Aztecas 215 (Quiero Casa) o en el pueblo de La Candelaria, que en los últimos años se han establecido pequeños complejos habitacionales como el de Pacífico 475, edificio que fue restaurado posteriormente al sismo de 2017 pero por fuera de toda reglamentación, como tener 11 pisos cuando máximo debería tener 4 o el abasto de agua, el cual deja sin agua a las zonas más próximas.

La situación de desplazamiento, impacto ambiental y desabasto de agua es síntoma de un problema mayor, en dónde la administración de Sheinbaum, al igual que anteriores beneficia al sector empresarial imponiendo el modelo de "ciudad mercancía", favoreciendo al sector empresarial e inmobiliario.

Frente a esto, es urgente articular un movimiento en las calle, independiente al gobierno, a la derecha y los empresarios para defender la autodeterminación de los pueblos, su derecho a habitar sus territorios y para conquistar que sean las comunidades junto a los y las trabajadores quienes decidan qué obras, cuándo y dónde se construyen sobre la base de un plan de obras y construcción de vivienda que junto a la expropiación de los inmuebles abandonados producto de la especulación inmobiliaria, responda a las necesidades de las grandes mayorías y no los empresarios.

Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
¡No a la ciudad mercancía!
¡El agua es de los pueblos y para los pueblos!
¡Fuera megaproyectos inmobiliarios!


Facebook Twitter

Elizabeth Sauno

Seguir en Twitter

@ElizabethSauno

Masivo apoyo de organizaciones ambientalistas a los trabajadores automotrices en huelga

Masivo apoyo de organizaciones ambientalistas a los trabajadores automotrices en huelga

Madrid: cientos de jóvenes se movilizan contra la barbarie capitalista que destruye el planeta

Madrid: cientos de jóvenes se movilizan contra la barbarie capitalista que destruye el planeta

La Fiscalía incluye a Extinction Rebellion y Futuro Vegetal en un listado de grupos terroristas

La Fiscalía incluye a Extinction Rebellion y Futuro Vegetal en un listado de grupos terroristas

¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo! Hacia la Huelga Climática del 15S

¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo! Hacia la Huelga Climática del 15S

Movilización contra la violencia hacia los pueblos originarios en Chiapas

Movilización contra la violencia hacia los pueblos originarios en Chiapas

"El tren NO es maya": comunidades denuncian militarización y despojo en México

"El tren NO es maya": comunidades denuncian militarización y despojo en México

El Tren Maya: ecocidio y despojo en el gobierno de López Obrador

El Tren Maya: ecocidio y despojo en el gobierno de López Obrador

El 2020 tampoco fue el año de la naturaleza

El 2020 tampoco fue el año de la naturaleza