×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

¿Cómo se armó la Revolución cubana? Los antecedentes

Primera parte. Conocé los antecedentes de la Revolución cubana a 62 años de su triunfo. ¿Qué luchas permitieron el triunfo revolucionario? ¿Quiénes fueron los protagonistas de esta historia?

Viernes 1ro de enero de 2021
Facebook Twitter
Historia : ¿ Cómo se armó la Revolución cubana? - Parte 1 - YouTube

En esta oportunidad la docente Lucía Battista Lo Bianco te cuenta, en esta primera parte, cómo fue la Revolución Cubana. ¿Cuáles fueron los antecedentes y el desarrollo de las luchas que llevaron al triunfo revolucionario en la isla? ¿Quiénes fueron los protagonistas?

  •   Lo interesante de la Revolución cubana, es que no sólo tiró abajo la dictadura de Fulgencio Batista sino que también expropió a la burguesía y avanzó en terminar con la subordinación cubana a Estados Unidos, muy presente en la historia de la isla. Pensemos que la isla se encuentra a pocos kilómetros de la costa del estado de Florida. Desde la época de la independencia Cuba tuvo que lidiar con la injerencia directa del imperialismo norteamericano, controlando el monocultivo del azúcar, controlándola militarmente (a través de la Enmienda Platt) y usándola como “centro vacacional” de empresarios, mafiosos y actores hasta bien entrada la década de 1950. Mientras la mayoría de la población padecía miseria y hambre.
  •   Para saber qué pasó en la Revolución cubana, primero es necesario conocer sus antecedentes.Desde antes del triunfo de 1959, el movimiento obrero cubano ya tenía una larga tradición de lucha y combatividad que quedó relegada por la gran imagen de Fidel Castro, el Che y los “guerrilleros de la sierra” -del M26- que dirigieron el proceso. Los trabajadores rurales y urbanos de Cuba participaron de las luchas de independencia, llevaron adelante la primera revolución obrera del continente que tiró abajo la dictadura de Gerardo Machado e hizo huelgas generales contra el gobierno de Batista, siendo la gran huelga azucarera de 1955 una de las más importantes.
  •   A la dictadura de Fulgencio Batista, aliado de Estados Unidos, se formó una oposición policlasista integrada por políticos liberales, intelectuales, estudiantes, campesinos y trabajadores urbanos. Entre ellos surge un joven abogado y político del Patido Ortodoxo, Fidel Castro, quién ataca el Cuartel de Moncada el 26 de julio de 1953. Allí surgió y con los años se convirtió en el dirigente popular más conocido.
  •   El M26, dirigido por Fidel y el Che, tenía un programa democrático burgués. Cuando triunfa la revolución, planteaban: la instalación de un gobierno provisional (sin miembros de la dictadura), llamar a elecciones y restaurar la constitución de 1940, la no injerencia de otros países en asuntos internos y una tímida reforma agraria. Sin embargo con los días, la revolución se radicalizó producto de la presión de las masas, de los trabajadores y estudiantes que continuaban movilizados y avanzó en las conquistas populares como la expropiación de la burguesía y los terratenientes, un plan de vivienda, salud y educación de calidad, la nacionalización del comercio exterior, entre otros, que veremos en profundidad en la segunda parte de este video.

    Te puede interesar: La revolución cubana de 1959


  • Facebook Twitter
    Denuncian nuevo ataque israelí contra periodistas palestinos

    Denuncian nuevo ataque israelí contra periodistas palestinos

    La justicia brasileña pospuso decisión sobre ley que busca quitar tierras a pueblos originarios

    La justicia brasileña pospuso decisión sobre ley que busca quitar tierras a pueblos originarios

    Nueva York envuelta por el humo de los incendios forestales de Canadá

    Nueva York envuelta por el humo de los incendios forestales de Canadá

    Venezuela tuvo 86 derrames de petróleo en 2022, según Observatorio de Ecología Política

    Venezuela tuvo 86 derrames de petróleo en 2022, según Observatorio de Ecología Política

    Día D: a 79 años del desembarco de Normandía

    Día D: a 79 años del desembarco de Normandía

    [Estreno documental] <i>MadyGraf: huellas de un futuro</i>

    [Estreno documental] MadyGraf: huellas de un futuro

    “De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

    “De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

    A los 83 años, muere la cantante Tina Turner

    A los 83 años, muere la cantante Tina Turner