×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Continúa con éxito la consulta ciudadana por la sanidad pública en Madrid a pesar de los intentos de mordaza

La consulta cuenta con 1.700 mesas distribuidas en todos los distritos de Madrid y en 60 municipios de la Comunidad y más de 10.000 voluntarios. Según participantes y organizadores ya se ha recogido decenas de miles de votos.

IzquierdaDiario.es

Jueves 20 de abril
Facebook Twitter

Continúa la consulta por la sanidad púbica organizada por vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid. La consulta comenzó el lunes 17 de abril y finalizará el sábado 23.

Una semana en la que todo apunta a que se recogerán miles y miles de votos. Vayas por donde vayas hay una mesa y gente alrededor. En las tardes, coincidiendo con la vuelta a casa de muchos trabajadores, se hacen corrillos alrededor de la mesa. “Ya he votado, pero me pilla de camino a casa y me he quedado para ver qué tal ha ido hoy la consulta”. Este es el clima que se vive en muchos de los barrios de Madrid, especialmente en los más populares, en Villaverde, Carabanchel, La Elipa, Hortaleza… en los que los ataques a la sanidad pública son más palpable y se sienten como un ataque a las y los trabajadores.

Además en estos barrios saben lo que se juegan, “si no nos movilizamos no van a parar de atacar la sanidad” dice una vecina en una de las mesas. Y es que esta enorme consulta no vienen de la nada, forma parte de una lucha que se vienen manteniendo estos meses en defensa de la sanidad pública, gratuita y de calidad en la Comunidad de Madrid contra los ataques que viene sufriendo este derecho a causa de las políticas neoliberales.

Concentraciones todas las semanas frente a los centros de Atención Primaria, masivas movilizaciones, huelga médica, huelgas en urgencias de hospitales, en las extra hospitalarias, noches blancas, paros en la Atención Primaria… esta ha sido la respuesta de trabajadores y usuarios durante meses, incluso años en el caso de las protestas en los barrios, a las políticas neoliberales que llevan tiempo horadando la calidad de la sanidad pública madrileña.

Ahora es a modo de consulta ciudadana como se pretende seguir extendiendo la fuerza de la marea blanca y mostrando según los participante que hay una voluntad de lucha por la defensa y mejora de una sanidad que está siendo atacada de manera permanente.



El intento de la Comunidad de Madrid por entorpecer la consulta

El éxito que está teniendo la consulta parece que está molestando al Gobierno de la Comunidad. A pesar de los permisos con los que cuenta la consulta en algunos de los distritos está habiendo intentonas por prohibirla y entorpecerla. El lunes a pocas horas del inicio de la consulta, una de las participantes en una de las mesas del Distrito de Hortaleza fue denunciada, aparentemente tras la queja de un vecino al que le incomodaba una de las mesas. El martes la Junta de ese Distrito decidió prohibir la consulta. A pesar de ello los organizadores continúan con la consulta en ese barrio.

No se trata de un caso puntual, los encargados de las mesas en el distrito de Carabanchel han sufrido el hostigamiento policial llegando al punto de que uno de los participantes ha recibido tres multas: por incumplir la ley mordaza, la ordenanza de publicidad y la ley del suelo de Madrid.



A pesar de todo, la consulta continúa con el apoyo de las y los vecinos de los barrios de Madrid. El movimiento por la defensa de la sanidad pública que viene desarrollándose en Madrid y otros lugares del Estado español como Catalunya, Andalucía, Aragón... ante la situación que sufre este servicio público y las condiciones de sus trabajadores, demuestra la necesidad de enfrentar estos ataques que vienen desde las comunidades, pero también desde los presupuestos y políticas del gobierno central que apuntan a la privatización a través de la desfinanciación, mediante la movilización, la lucha y la coordinación entre trabajadores y usuarios.

Te puede interesar: Para frenar la ofensiva privatizadora de la sanidad: impulsemos la coordinación y preparemos una huelga general de todos los servicios públicos.


Facebook Twitter
CGT convoca huelga de informáticos contra la perdida de salario firmada por CCOO y UGT

CGT convoca huelga de informáticos contra la perdida de salario firmada por CCOO y UGT

Trabajadorxs del sector audiovisual se movilizan en contra del aumento de la jornada laboral

Trabajadorxs del sector audiovisual se movilizan en contra del aumento de la jornada laboral

Frente Obrero: amigo de picoletos y enemigo de trabajadores

Frente Obrero: amigo de picoletos y enemigo de trabajadores

Ejemplo de lucha: victoria de las trabajadoras de residencias en Bizkaia

Ejemplo de lucha: victoria de las trabajadoras de residencias en Bizkaia

Estas elecciones, #LoQueNoSeDice para defender la sanidad y los servicios públicos en Aragón

Estas elecciones, #LoQueNoSeDice para defender la sanidad y los servicios públicos en Aragón

La espera para una consulta en Atención Primaria se duplica en cuatro años

La espera para una consulta en Atención Primaria se duplica en cuatro años

CCOO y UGT avalan el plan del gobierno de privatizar la salud de los trabajadores a través de las mutuas

CCOO y UGT avalan el plan del gobierno de privatizar la salud de los trabajadores a través de las mutuas

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón