×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Continúan los bloqueos y las protestas en Perú

Siguieron llegando manifestantes de diferentes regiones del país, organizaciones y gremios sociales y políticos macharon hoy en Lima y en otras ciudades, seguidos por un importante cordón policial.

Gloria Grinberg

Martes 24 de enero
Facebook Twitter

En las movilizaciones exigieron la renuncia de la presidenta golpista, el cierre del Congreso, y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, así como la convocatoria a elecciones generales anticipadas.

La marcha avanzó hacia el céntrico jirón de la Unión y a la plaza San Martín, el tradicional punto de encuentro y concentración de las manifestaciones en Lima. La policía impidió que siguieran hasta el Parque Universitario, y ante los intentos de bloquear la avenida que fueron reprimidos con bombas lacrimógenas.

Asimismo, continuaron los bloqueos, piquetes, marchas en distintas regiones del país, que llevan más de dos semanas. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que una decena de regiones en Perú se encuentran afectadas por, al menos, 74 puntos de carreteras interrumpidas, en las que se incluye a 18 vías nacionales.

En la región amazónica de Madre de Dios, fuentes del lugar explicaron a EFE que ha comenzado una escasez de productos como el combustible, gas, verduras y frutas.

En las manifestaciones también exigen que no queden impunes las más de sesenta muertes producto de la represión en las protestas, y el cese de la criminalización de la protesta.
Dirigentes de varias regiones peruanas convocaron a Gran Marcha Nacional convocada para este martes en el centro de la capital.

"Rechazamos cualquier acto de violencia (...) Quienes están generando caos y destrucción son gente infiltrada del Gobierno", aseguró el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.

Luego agregó que "no puede ser posible que siga una dictadura donde no hay democracia, no hay paz" destacando que el principal de las protestas es que Boluarte "dé un paso al costado". También denunciaron las detenciones arbitrarias y lo que denominan terruqueo", en alusión al hecho de acusar de "terroristas" a los manifestantes.

En la rueda de prensa también manifestaron su solidaridad con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde la policía ingresó violentamente este sábado y desalojó y detuvo a más de 200 personas que habían llegado de distintas partes del país.

La brutal represión que se viene desarrollando en Perú no hizo más que general un nivel cada vez mayor de movilización. Para este martes se esperan nuevas movilizaciones convocadas por sindicatos, organizaciones de trabajadores, indígenas y estudiantiles, así como desde las universidades.

La crisis en Perú comenzó el pasado 7 de diciembre tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado. Desde que comenzaron las movilizaciones contra el gobierno golpista, la única respuesta fue la represión y la muerte, que ya dejo más de 60 personas fallecidas.

Con información de EFE


Facebook Twitter

Gloria Grinberg

Seguir en Twitter

@GloriaGrinberg

Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

Miles se movilizaron en rechazo al Gobierno asesino y golpista de Dina Boluarte

Miles se movilizaron en rechazo al Gobierno asesino y golpista de Dina Boluarte

Tercera "toma de Lima", siguen las protestas contra el gobierno golpista de Dina Boluarte

Tercera "toma de Lima", siguen las protestas contra el gobierno golpista de Dina Boluarte

Hugo Blanco (1934-2023), la revolución a 4000 metros sobre el nivel del hambre

Hugo Blanco (1934-2023), la revolución a 4000 metros sobre el nivel del hambre

La golpista Dina Boluarte pretende quedarse en la presidencia hasta 2026

La golpista Dina Boluarte pretende quedarse en la presidencia hasta 2026