
Yolanda Díaz anuncia menos empleo y avala mayor gasto militar
Las consecuencias de la crisis económica empiezan a dibujar un escenario sombrío para las clases populares. El gobierno se dispone a aumentar su presupuesto militar a costa de otras partidas, mientras de la mano de Yolanda Díaz intenta preparar a la población para un aumento incierto del desempleo.
Pablo Juárez
|Viernes 18 de marzoEvergrande: el difícil pasaje del “crecimiento ficticio” al “crecimiento genuino” en China
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
Domingo 26 de septiembre de 2021A trece años de la quiebra de Lehman Brothers
Trece años han pasado desde la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008, hecho que marcó el comienzo de una crisis económica internacional de magnitud histórica, que puso en jaque al orden neoliberal construido durante las décadas previas.
Maestro Arturo Méndez
Jueves 16 de septiembre de 2021Europa, muy por detrás de EE.UU. y China en la recuperación económica pospandemia
La economía mundial que se ha tambaleado por la crisis sanitaria desencadenada por la covid-19, experimentará posiblemente un desigual fuerte rebote a medio plazo si, finalmente, se logra neutralizar al virus y sus variantes. Sin embargo, es claro que las desigualdades, la precarización y los niveles de pobreza a escala mundial se están profundizando. El crecimiento entre las potencias imperialistas, además, expresa ritmos diferentes y los países semicoloniales están abocados a aumentar los padecimientos de sus poblaciones, entre otras cosas, por la falta de vacunas. Este caldo de cultivo social y económico augura nuevos estallidos de la lucha de clases.
Juan Carlos Arias
Martes 25 de mayo de 2021Keynes, la ilusión monetaria y el ajuste en el sector público
Pablo Anino
Domingo 4 de octubre de 2020La economía española se hundirá el 13% y será más larga de los previsto
Según FUNCAS, el organismo de estudios de las antiguas cajas de ahorro, no sé recuperarán los niveles económicos pre-covid al menos hasta el año 2024. Y la caída de la economía a finales de 2020 será mucho más profunda de lo previsto. Este oscuro escenario, consecuencia de la pésima gestión capitalista de la pandemia, pone en cuestión la visión económica edulcorada del Gobierno de coalición y deja en evidencia que los recortes sociales llegarán antes de la supuesta recuperación económica. Por ello, es urgente levantar un programa anticapitalista que impulse la movilización en la calle y haga que esta vez la crisis la paguen los capitalistas.
Juan Carlos Arias
Martes 15 de septiembre de 2020