
La envolvente e iconoclasta prosa de Teresa Moure: una gallega universal
En la actualidad Teresa Moure es conocida sobre todo por su extraordinario y premiado libro “Hierba mora” donde mezcla algunos de sus ingredientes favoritos: la intrahistoria, la voz femenina y feminista, el poder sanador de las hierbas y otros elementos naturales mal conocido y todo con una mezcla de sabia ironía y cálido humanismo.
Eduardo Nabal
|Martes 18 de eneroEl apasionante mundo de “Jenisjoplin” que nos cuenta Uxue Alberdi
En su última novela traducida del euskera la guipuzkoana Uxue Alberdi, curtida como bertxolari, escritora de cuentos infantiles y autora de varios libros destinados a todo tipo de público, nos sumerge en el universo de Nagore Vargas. También apodada "Jenisjoplin", que se erige en narradora eficaz y, a ratos, febril de su propio sendero de luchas sociales, aventuras individuales y amor hacia las causas que ha emprendido, mientras estudia la carrera de periodismo.
Eduardo Nabal
Martes 5 de enero de 2021“Estoy contigo”, de Melania G. Mazzuco
Sufriendo todavía los ataques de la extrema derecha italiana por su novela “Eres como eres”, sobre dos padres que se hacen cargo de una niña singular, la ya más que reconocida escritora italiana Melania G. Mazzuco (“Ella, tan amada”) nos obsequia con su libro más social y apegado a una realidad sangrante, un paraje humano y geográfico que parece desfilar ante nuestros ojos a un tiempo que lo plasma en su último libro.
Eduardo Nabal
Martes 8 de diciembre de 2020“Amigas”, relatos de amor entre mujeres del siglo XVIII al XX
Tras la buena acogida de su recopilación de cuentos de diferentes épocas y culturas pero escritos todos ellos por autoras más o menos “fuera de la norma” titulado “La nueva mujer”, Gloria Fortún (con ayuda de la también poetisa y traductora Eva Gallaud) nos obsequia con una nueva compilación de relatos que abarcan desde el siglo XVIII al siglo XX, transitando, como en su anterior libro, por las más variadas plumas femeninas, aunque mostrando, de nuevo, su gusto exquisito por la mejor literatura anglosajona.
Eduardo Nabal
Viernes 27 de noviembre de 2020“Escenas de caza (furtiva)”, la crudeza brutal de Agustín Gómez Arcos
La producción novelística de Agustín Gómez Arcos, andaluz exiliado en Francia, republicano de talante anarquista, es quizás el fresco social más completo y demoledor para los que, realmente, quieren acercarse a la memoria histórica de la España franquista.
Eduardo Nabal
Martes 6 de octubre de 2020“Mis padres”, el regreso de la prosa inédita e intrépida de Hervé Guibert
El escritor, fotógrafo, guionista y cineasta Hervé Guibert se dio a conocer, por estos lares, por la traducción de esas dos novelas en las que narraba, de forma descarnada, la evolución y los efectos del desarrollo del SIDA sobre su cuerpo y sus relaciones sociales.
Eduardo Nabal
Martes 1ro de septiembre de 2020“El muchacho azul”, de Aleksandar Vutimski
Poeta de talento precoz y sorprendente, Aleksandar Vutimski nos regala una hermosa muestra de literatura búlgara poco reconocida y menos recordada. Un poema largo y afilado que son, a la vez, varios poemas breves vertebrados por la presencia o la ausencia de un amor obsesivo: “El muchacho azul”.
Eduardo Nabal
Miércoles 26 de agosto de 2020