
¿Qué es el trotskismo?
Todo lo que tenés que saber sobre este tema y su vigencia hoy.
Carlos “Titín” Moreira
|Sábado 20 de agosto de 2022[Manifiesto] El desastre capitalista y la lucha por una Internacional de la Revolución Socialista
La crisis económica, social y política, así como la reactualización de la lucha de clases como factor dinámico en la arena internacional, plantean la necesidad de dar pasos en la construcción de un movimiento por una internacional de la revolución socialista, basada en la experiencia viva de los nuevos sectores de trabajadores y oprimidos que comienzan a enfrentar a los Estados capitalistas en todo el planeta.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Domingo 18 de abril de 2021La actualidad del análisis de Trotsky frente a las nuevas (y viejas) controversias sobre la transición al socialismo
En este artículo, publicado originalmente en el año 2005 en la revista Estrategia Internacional N.°22, Claudia Cinatti aborda un amplio balance sobre la evolución de la URSS y el proceso de burocratización en manos del stalinismo que llevó finalmente a la restauración capitalista a finales de los años ‘80 y principios de los ‘90, así como también el balance de los procesos de “revolución política” contra la burocracia que se desarrollaron durante la segunda mitad del siglo XX. En este marco retoma las definiciones sobre el fenómeno realizadas por Trotsky que con la categoría de “Estado obrero degenerado” fue quien más se aproximó a explicar el derrotero que tuvo la URSS y planteó el único programa consecuente contra la burocracia con la perspectiva de la “revolución política”. Desde este ángulo, Cinatti realiza un abarcativo contrapunto con las principales concepciones alternativas que se propusieron explicar la naturaleza de la Unión Soviética. Aborda, entre otras, las teorías del “capitalismo de Estado” como la desarrollada por Tony Cliff, las del “colectivismo burocrático” debatiendo Cornelius Castoriadis y Claude Lefort, también con las formulaciones de Antoine Artous así como con los desarrollos de Pierre Naville sobre el “socialismo de Estado” y su concepción de “explotación mutua”; y responde la crítica realizada en aquel entonces (2004) por el “Nuevo MAS” argentino a algunas elaboración de la FT-CI. Presentamos para lxs lectorxs de Ideas de Izquierda este amplio y completo trabajo sobre estos temas que desde nuestro punto de vista adquiere especial relevancia frente a la reedición de estos debates en la actualidad. El texto también está disponible en formato PDF aquí
Claudia Cinatti
Domingo 31 de enero de 2021¿Por qué se fundó la Cuarta Internacional?
El 3 de septiembre de 1938 en las afueras de París, Francia, era fundada la Cuarta Internacional. Bajo la persecución, calumnias y asesinatos del estalinismo, se ponía en pie la heredera de las mejores tradiciones revolucionarias de las tres internacionales que la precedieron.
Daniel Lencina
Jueves 3 de septiembre de 2020[Video] Discurso de León Trotsky sobre la fundación de la IV Internacional
Trotsky grabó un discurso el 18 de octubre de 1938 en el que evaluó la Conferencia de fundación de la IV Internacional; la grabación se pasó en una reunión masiva en Nueva York, realizada diez días después para celebrar el acontecimiento y el décimo aniversario del movimiento trotskista norteamericano.
Gabriela Liszt
Jueves 30 de julio de 2020La Cuarta Internacional ante la Segunda Guerra Mundial
El 26 de mayo de 1940 en medio de la guerra, finalizaba en Nueva York la Conferencia de Emergencia de la Cuarta Internacional. Cuáles eran las causas de la guerra, cómo posicionarse ante el pacto de la Alemania nazi con la URSS, el llamado a defender la democracia, las colonias o el servicio militar; fueron algunas de las definiciones que se plasmaron en el Manifiesto sobre la guerra imperialista y la revolución proletaria mundial.
Nahuel Dominguez
Domingo 31 de mayo de 2020La división en el CWI: lecciones para los trotskistas
El Comité para una Internacional de los Trabajadores (CWI) se ha dividido en dos. ¿Un sector se está adaptando a las políticas identitarias y abandonando a la clase obrera? ¿El otro está perdiendo contacto con los nuevos movimientos de masas contra la opresión?
Nathaniel Flakin
Lunes 24 de febrero de 2020La globalización de la lucha de clases y la utopía del partido revolucionario en un solo país
En artículos anteriores desarrollamos en torno a los procesos actuales la relación entre revuelta y revolución desde diversos ángulos. En estas líneas vamos a abordar la relación entre los diferentes procesos nacionales desde un punto de vista internacional para centrarnos en el significado que adquiere la lucha internacionalista en la actualidad.
Matías Maiello
Domingo 15 de diciembre de 2019