Cynthia Luz Burgueño
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición. Escribe sobre marxismo y lucha de clases, género y clase, precariedad y feminización del trabajo. Ha sido curadora de la exposición «Las Kellys. Lucha de mujeres en la Barcelona precaria», en La Virreina-Centre de la Imatge. Es coautora del libro «Patriarcado y Capitalismo. Feminismo, clase y diversidad» (AKAL), 2019. Comité Editorial de IzquierdaDiario.es. y escribe en ’Contrapunto’.
Barcelona | @LubCynthia
Los sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española
Las grandes huelgas de Vitoria de 1976 hunde sus raíces en un gran ascenso obrero que no sólo minó las bases del régimen de Franco, sino que acabó en una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Cynthia Luz Burgueño
Viernes 3 de marzoEl asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista
La matanza de Atocha fue un punto de inflexión en la llamada “transición democrática”. La estrategia de “reforma pactada” del PCE liderado por Santiago Carrillo fue central para contener y desviar la lucha de la clase trabajadora tras los brutales asesinatos.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 24 de eneroLey "Solo Sí es Sí" ¿más punitivismo es la salida?
El feminismo institucional, tomando los reclamos más sentidos del movimiento feminista, configuró una ley que refuerza el reaccionario sistema judicial, capitalista, racista y patriarcal, bajo su estrategia punitivista, opuesta a las estrategias emancipadoras y transformadoras.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 30 de agosto de 2022La ley ‘Sólo sí es sí’ y el callejón sin salida del punitivismo
El feminismo institucional, tomando los reclamos más sentidos del movimiento feminista, configuró una ley que refuerza el reaccionario sistema judicial, capitalista, racista y patriarcal, bajo su estrategia punitivista, opuesta a las estrategias emancipadoras y transformadoras.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 30 de agosto de 2022Un libro de Françoise Vergès contra el callejón sin salida del feminismo carcelario
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
Domingo 19 de junio de 2022Un libro de Françoise Vergès contra el callejón sin salida del feminismo carcelario
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
Domingo 12 de junio de 2022