
Daniel Matos
Nacido en Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) de Brasil, reside desde 2015 en Argentina colaborando con la dirección del PTS. Miembro del consejo editorial de Esquerda Diário y de la revista Estrategia Internacional. Coautor del libro Questao negra. Marxismo e classe operaria no Brasil, Ediciones Iskra, 2013.
¿Cuál es el límite de la conciliación de clases de IS, MST y el NMAS en Brasil?
Un debate con sus grupos hermanos en Brasil que son parte del PSOL, a horas de la conferencia electoral que podría llevarlo a integrar la coalición electoral del PT con parte de la derecha golpista.
Daniel Matos
Viernes 29 de abrilCrisis de Bolsonaro: ¿”bonapartismo imperial” o “bonapartismo institucional”?
Está en curso una escalada de enfrentamiento político entre Bolsonaro por un lado y el Congreso junto al Supremo Tribunal Federal por otro. El presidente viene agitando por las redes sociales, cada vez más, que el Parlamento y la Corte Suprema (STF) son “corporaciones” que integran la “la vieja política” y que a través “negociados” impiden la “revolución conservadora” para la cual él fue votado.
Daniel Matos
Domingo 2 de junio de 2019Crisis de Bolsonaro: ¿”bonapartismo imperial” o “bonapartismo institucional”?
Está en curso una escalada de enfrentamiento político entre Bolsonaro por un lado y el Congreso junto al Supremo Tribunal Federal por otro. El presidente viene agitando por las redes sociales, cada vez más, que el Parlamento y la Corte Suprema (STF) son “corporaciones” que integran la “la vieja política” y que a través “negociados” impiden la “revolución conservadora” para la cual él fue votado. *Nota original en la revista Ideas de Izquierda (Argentina)
Daniel Matos
Lunes 27 de mayo de 2019Crisis de Bolsonaro: ¿”bonapartismo imperial” o “bonapartismo institucional”?
Está en curso una escalada de enfrentamiento político entre Bolsonaro por un lado y el Congreso junto al Supremo Tribunal Federal por otro. El presidente viene agitando por las redes sociales, cada vez más, que el Parlamento y la Corte Suprema (STF) son “corporaciones” que integran la “la vieja política” y que a través “negociados” impiden la “revolución conservadora” para la cual él fue votado.
Daniel Matos
Domingo 26 de mayo de 2019