Demian Paredes
Hiperrealismo satírico
Gerardo y Mercedes, de Ricardo Strafacce. Tras la estela de César Aira navegan –entre los autores argentinos más evidentes– Daniel Guebel y Sergio Bizzio. (Alberto Laiseca, por supuesto, emparentado en algunos aspectos desde su “realismo delirante” es, sin embargo –por “volumen” de obras y por tópicos específicos–, un caso aparte).
Demian Paredes
Sábado 1ro de noviembre de 2014El (gran) arte de la imagen (en el nuevo siglo)
Se acaba de inaugurar la muestra “Noé. Siglo XXI”, curada por Rodrigo Alonso, en la Fundación Fortabat. Allí, hasta el 1° de febrero de 2015, se exhiben más de veinte piezas realizadas por el artista Luis Felipe “Yuyo” Noé, del año 2000 en adelante
Demian Paredes
Miércoles 29 de octubre de 2014Historia (hilarante) de una obsesión
Se publicó una nueva “novelita” de César Aira. En ella –Artforum (Bs. As., Blatt&Ríos, 2014)– se nos presenta un personaje hiperlógico, “procedimental”, también por momentos friki e, incluso, varias veces (“inevitablemente”) al borde del ridículo, debido a su obsesión: tener una revista (siempre, como sea, y cueste lo que cueste).
Demian Paredes
Viernes 24 de octubre de 2014“Escribir requiere siempre energía más nómada, una cabeza dispuesta a recorrer otros territorios”
Entrevistamos al director, dramaturgo y maestro de dramaturgos Mauricio Kartun, a propósito del estreno, en el Teatro del Pueblo, de su nueva obra, Terrenal (pequeño misterio ácrata).
Demian Paredes
Sábado 18 de octubre de 2014Humor criollo-gauchesco, drama universal-histórico
Mauricio Kartun viene explorando la “dialéctica del amo y el esclavo” en sus últimas obras (escritas y dirigidas por él). A su Tríptico patronal (El niño Argentino, Ala de criados y Salomé de Chacra) se suma ahora su nueva obra: Terrenal (Pequeño misterio ácrata), recientemente estrenada.
Demian Paredes
Miércoles 1ro de octubre de 2014