
De la legalidad revolucionaria a la legalidad “socialista” de Stalin
La legalidad socialista fue el principio jurídico-político que dominó en el mal llamado bloque socialista a partir de la consolidación de la burocracia estalinista. Para entenderla a cabalidad es necesario remontarnos a los debates entre la teoría del “socialismo en un solo país” y la perspectiva marxista clásica e internacionalista, en la que la llamada “legalidad revolucionaria” fue sustituida por una práctica y una concepción “teórica” que expropió políticamente a los trabajadores y garantizó privilegios para la burocracia.
Víctor Romero
|Domingo 2 de mayo de 2021El socialismo de los juristas
Un texto polémico poco conocido, en traducción directa del alemán.
[Video] No en nombre de Micaela (ni de ninguna)
La conmoción por el femicidio de Micaela García y la cuestionable conducta del juez interviniente condujeron el debate sobre la violencia contra las mujeres, al estrecho callejón del Derecho Penal. El discurso reaccionario de la derecha política siempre se cuela, aprovechando el dolor por las víctimas para fortalecer su opción punitivista al combate de la opresión patriarcal.
Andrea D'Atri
Martes 11 de abril de 2017