Tras la derrota estrepitosa del apruebo el pasado domingo, el gobierno de Boric se prepara en todos los terrenos para un cambio de signo político hacia el centro. El primer paso es un importante cambio de gabinete para entregarle las principales carteras al llamado Socialismo Democrático, la ex Concertación (sin la DC). Así, sale de Interior Iskia Sichez (ind) y en su reemplazo entrará Carolina Tohá del PPD. En el caso de la Segpres, el ministerio a cargo de la relación con el Congreso, sale Giorgio Jackson (RD) que llegará a Desarrollo Social, y en su reemplazo llegará la asesora del segundo piso y jefa de asesores de Bachelet, Ana Lya Uriarte del PS. También se anunciaron cambios en los ministerios de Salud, Energía y Educación.
Te puede interesar: Triunfo del rechazo: cómo el "Acuerdo por la Paz", una Convención subordinada a los poderes constituidos y el gobierno de Boric, fortalecieron a la derecha
Te puede interesar: Triunfo del rechazo: cómo el "Acuerdo por la Paz", una Convención subordinada a los poderes constituidos y el gobierno de Boric, fortalecieron a la derecha
El cambio no estuvo exento de polémicas ya que minutos antes del cambio, el gobierno había nombrado a Nicolás Cataldo, actual subsecretario de educación como reemplazante de Monsalve en la subsecretaría del interior. Sin embargo, la derecha condicionó su participación en la reunión de la tarde con el gobierno si el nombramiento seguía. Ante esto el gobierno cedió a la presión de la derecha y mantuvo a Monsalve proponiendo a Uriarte, jefa de asesores de Bachelet, como nueva ministra de la Segpres. Todo este golpe político de la derecha hizo demorar en más de una hora el cambio que estaba pronosticado originalmente para las 12 horas.
Te puede interesar: ¿Cada pueblo tiene la Constitución que se merece? ¿Cómo pasamos de la rebelión popular al triunfo del rechazo?
Te puede interesar: ¿Cada pueblo tiene la Constitución que se merece? ¿Cómo pasamos de la rebelión popular al triunfo del rechazo?
Tras el cambio, Boric dijo que el cambio lo hacía "pensando en Chile". Ratificando el giro hacia la centroizquierda el presidente dijo que “Este cambio de gabinete no es protocolar ni para una foto. Aquí cambia también el Comité Político que es la conducción de nuestro gobierno”. Además, el mandatario reforzó la idea de estar contra el “maximalismo, la violencia y la intolerancia” como había dicho la noche del domingo. En ese sentido, Boric dijo que “La historia nos ha enseñado que los verdaderos cambios, esos que perduran, son aquellos que no se hacen de la noche a la mañana. Sino que tienen que ser abrazados por la gran mayoría”. Así, el gobierno justifica su giro a la derecha tras el triunfo del rechazo.
¿Cómo queda el comité político?
El detalle de los cambios a continuación:
Noticia en desarrollo...