
Baja el desempleo, pero la inflación se come los salarios y la precariedad sigue en aumento
Según el Ministerio de Trabajo, el paro descendió en 43.727 personas en diciembre, en un año que termina con medio millón más de empleos. Pero la contracara de estos datos es que la precariedad aumenta, seis de cada diez contratos firmados no son indefinidos y debido a la firma de convenios por debajo de la subida del IPC los trabajadores pierden el equivalente al salario de un mes.
Roberto Bordón
|Martes 3 de eneroEl paro sube y aumenta la precariedad. Los datos de empleo chocan con el relato del Ministerio de Trabajo
Agosto registró un aumento de 40.428 parados, con ello el paro se sitúa en los 2.924.240 desempleados registrados. El Gobierno trata de suavizar los datos comparándolo con los incrementos de los últimos años previos a la pandemia, sin embargo los datos hablan: aumenta el paro y aumenta la precariedad. Al número de parados se suman contratos cada vez más precarios y todo ello se combina con la escalada de precios. Cada vez es más urgente unir la lucha contra la inflación con tumbar los presupuestos militaristas del Gobierno español.
Clara Mallo
Viernes 2 de septiembre de 2022En julio subió el paro y cayeron las afiliaciones a la Seguridad Social por primera vez en 21 años
El fin de los contratos temporales del profesorado y la desaceleración económica provocada por la guerra son algunos de los factores que habrían hecho que el paro subiera en 3.230 personas este mes. Un dato que interrumpe cinco meses seguidos de bajada de paro y que es el peor en julio desde 2008.
Redacción Izquierda Diario
Martes 2 de agosto de 2022Baja el paro y el número de horas trabajadas ¿Qué empleos se están creando?
El gobierno saca pecho con la reducción de 78 mil personas en las listas del paro. Sin embargo siguen al alza los contratos a tiempo parcial con salarios de miseria y una rebaja del poder de compra que el Banco de España cifra en 4 puntos para este año.
Sergio Linares
Jueves 2 de diciembre de 2021Estados Unidos: frente a la realidad de la clase trabajadora ¿cuál es el camino para triunfar?
La semana anterior publicamos en Tribuna abierta de nuestra Red Internacional, un artículo del economista y exsecretario de Trabajo Robert Reich que postula que Estados Unidos se encuentra en medio de una "huelga no oficial" por la cantidad de trabajadores que dejan sus empleos. Debatimos acerca de este concepto y de la necesidad de que la clase trabajadora unifique sus demandas y con sus propios métodos muestre todo su potencial.
Madeleine Freeman
Sábado 16 de octubre de 2021Quinta prórroga a los ERTEs: un rescate empresarial para financiar los despidos del otoño
Gobierno, patronal y sindicatos prorrogan los ERTEs hasta septiembre. El mayor rescate empresarial de esta crisis que no sirve para mantener el empleo. Las empresas están usando las ayudas para preparar las indemnizaciones de los despidos que en muchas de ellas ya se empiezan a producir.
Sergio Linares
Jueves 27 de mayo de 2021Con el fin del estado de alarma volverán los despidos masivos a través de EREs
Podemos decir con seguridad que 2021 será el año de los ERE. Grandes empresas de sectores como la banca, el comercio, el turismo y la industria han anunciado despidos colectivos que suman decenas de miles.
Alex León
Viernes 16 de abril de 2021Frente al crecimiento del paro y la pobreza: derogación de las reformas laborales y reparto de las horas de trabajo sin disminución salarial
El tradicional rebote del empleo de Semana Santa se ha visto lastrado este año por la incidencia de la pandemia -final de la tercera ola e inicios de la cuarta- y las consecuentes medidas restrictivas a la movilidad adoptadas, así como por el retraso en la vacunación. El primer trimestre de 2021 finaliza con datos de empleo demoledores y en un contexto de despidos generalizados en las grandes empresas, pese a que se encuentran a las puertas de recibir un manguerazo histórico de dinero de los fondos europeos. La movilización y la lucha por el reparto de las horas de trabajo y la derogación de las reformas laborales tiene que ser el ariete para fortalecer a la clase obrera y que la crisis la paguen los capitalistas.
Juan Carlos Arias
Martes 6 de abril de 2021La plantilla del SEPE en huelga: falta de medios humanos y materiales
Los y las trabajadoras del SEPE están en huelga por la falta de medios. Mientras el Gobierno no atiende sus peticiones, ya son los miles de trabajadores y trabajadoras que aún no cobraron el ERTE.
Carlos Muro
Martes 30 de marzo de 2021