×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Desigual ¿jornada de 4 días o rebaja salarial encubierta?

La marca de ropa catalana propone a su plantilla una reducción de jornada del 13%. Sin embargo la propuesta va con trampa. Habrá reducción de salario, más jornada de teletrabajo, cero contrataciones y más carga de trabajo.

Sergio Linares

Jueves 9 de septiembre de 2021
Facebook Twitter

La conocida marca de ropa catalana anunció este miércoles la propuesta de que sus empleados y empleadas trabajen 4 días semanales, uno de ellos desde casa, y libren otros 3. Una medida que, a simple simple, y así se está vendiendo por la empresa y diversos medios, supondría una mejora en las condiciones de trabajo de la plantilla. Sin embargo, tiene trampa.

En los últimos meses, la demanda de trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor, ha ido ganado cierta resonancia. Una reivindicación planteada por algunos sectores del sindicalismo combativo y la izquierda que, a diferencia de la propuesta de Desigual, implica una reducción de jornada, sin merma salarial – o incluso con una subida en aquellos sectores con retribuciones más bajas – y que persigue no solo trabajar menos, sino repartir las horas restadas mediante nuevas contrataciones.

Se trata de una medida que a la vez persigue acabar con los ritmos y jornadas de sobreexplotación que padecen muchas y muchos trabajadores en activo, y el desempleo de masas que sigue situado en torno al 15%. Una reducción horaria que implique una rebaja salarial no es ninguna conquista, sino un ERTE sin retribución o una modificación de condiciones a la baja. Si además, esta reducción horaria se hace sin nuevas contrataciones, a medio y largo plazo implica un aumento de los ritmos y la carga de trabajo, y muy posiblemente las horas no remuneradas para ello.

Pues bien, esta es la trampa de Desigual. La empresa propone una rebaja horaria que supondría un 13% de la jornada. La plantilla a cambio asumiría una rebaja de hasta el 6% de sus retribuciones. La marca vende que ella asume la otra mitad del salario que las y los trabajadores sí seguirían percibiendo. Pero ¿a cambio de qué? Nada menos que un 25% de su jornada sea en la modalidad de teletrabajo, es decir teniendo que asumir las y los trabajadores los costes fijos de su actividad desde casa, y previsiblemente ritmos más intensos, al no ampliarse la plantilla, que se convertirán en horas extras no pagadas, sobre todo en el domicilio, para poder cubrir los objetivos.

Los diseños y estampados de la firma siempre se han caracterizado por su originalidad y cierta extravagancia. En la misma línea va la propuesta: como vender una rebaja salarial y un aumento de carga de trabajo, con un envoltorio colorido de “trabajarás solo 4 días”. La propuesta se someterá el próximo 7 de octubre a un referéndum entre los 502 empleados de sus oficinas centrales.

Contra estas engañifas vestidas de “progre” o “empresario bueno”, es urgente que la demanda de reducción de jornada, sin merma salarial y reparto de horas para combatir el desempleo, sea tomada por el conjunto de las organizaciones sindicales. Las grandes centrales deben romper con su subordinación vergonzante al gobierno y plantear un plan de lucha por esta demanda y otras de urgencia, como la derogación de las reformas laborales, los pensionazos y una subida salarial generalizada, que empiece por un SMI de 1500 euros y no las miserias que ofrece la ministra de Trabajo que no alcanzan ni para pagar la subida de la luz.


Facebook Twitter
Jefe patronal de hostelería busca el látigo: “Siempre se ha trabajado media jornada, de 12 a 12”.

Jefe patronal de hostelería busca el látigo: “Siempre se ha trabajado media jornada, de 12 a 12”.

CGT a las elecciones sindicales en Telepizza Zaragoza: "¡Basta de convenios basura! Recuperemos lo perdido"

CGT a las elecciones sindicales en Telepizza Zaragoza: "¡Basta de convenios basura! Recuperemos lo perdido"

Zaragoza: CGT Sanidad llama a movilizarse por el reconocimiento del Covid persistente como enfermedad laboral

Zaragoza: CGT Sanidad llama a movilizarse por el reconocimiento del Covid persistente como enfermedad laboral

Vivienda y juventud: la edad media de emancipación supera por primera vez los 30 años

Vivienda y juventud: la edad media de emancipación supera por primera vez los 30 años

¿Por qué el 1 de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras?

¿Por qué el 1 de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras?

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Una sentencia reconoce las 37,5 horas como jornada máxima semanal para las empresas públicas

Una sentencia reconoce las 37,5 horas como jornada máxima semanal para las empresas públicas

La huelga de las seis semanas que impuso las ocho horas en Zaragoza en 1934

La huelga de las seis semanas que impuso las ocho horas en Zaragoza en 1934