×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Diversos colectivos en contra de la desconvocatoria de huelga de las urgencias madrileñas

La desconvocatoria de la huelga por parte del sindicato AMYTS debido al acuerdo con el Gobierno de Ayuso, se enfrenta a la oposición de una parte de los colectivos y sindicatos que está protagonizando las potentes movilizaciones en defensa de la Sanidad. Se trata de un acuerdo que no garantiza ni mayor presupuesto ni mayor personal en los servicios de urgencia que se pretendían cerrar.

IzquierdaDiario.es

Viernes 18 de noviembre de 2022
Facebook Twitter

Este viernes en la madrugada conocíamos el acuerdo al que llegaban el principal sindicato de médicos, AMYT, con el Gobierno de la comunidad de Madrid para desconvocar la huelga que se llevaba desarrollando desde hace diez días.

Se trata de un acuerdo por el cual el gobierno de Ayuso se compromete a dotar de médicos a una parte de los servicios de urgencias extra hospitalarios. En concreto 39 de los 41 dispositivos rurales, así como 10 de un total de 37 dispositivos urbanos serían los que forman parte de esta medida.

En un contexto de enorme movilización para frenar el desmantelamiento de la sanidad pública parece que este acuerdo no ha gustado a una gran parte de organizaciones sindicales y vecinales que lideran la protesta.

No en vano existe 29 centros a los que su situación sigue siendo exactamente la misma que antes del acuerdo. Según el sindicato Mats (Movimiento Asambleario de trabajadores/as de la Sanidad), no es más que la misma propuesta que ya había hecho anteriormente Ayuso.

Por tanto para muchos de estos colectivos este nuevo acuerdo no frena los ataques por el cual seguía en curso la movilización y la huelga de las trabajadoras y trabajadores de este sector. De esta manera incluso en los centros en donde el gobierno de la Comunidad de Madrid se ha comprometido a que exista personal médico trabajando, no ha dicho nada del resto de categorías profesionales como enfermeras celadores etc.

Por esta razón este fin de semana se mantiene la convocatoria de huelga sanitaria, que apoyan Mats, Summat y la Plataforma SAR con el objetivo de tratar de que estos dispositivos de urgencias, que el Gobierno de Ayuso quiere desmantelar se mantengan, y que estén dotados del personal suficiente.

Te puede interesar “Los ataques a la sanidad no son nuevos y ahora sufrimos uno muy directo pero la respuesta es clara: vamos a luchar”


Facebook Twitter
18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

La estafa de la Sanidad Privada: recibe en dinero público diez veces más de lo que gasta en sus instalaciones

La estafa de la Sanidad Privada: recibe en dinero público diez veces más de lo que gasta en sus instalaciones

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

CCOO, UGT, Satse y CSIT convocan movilizaciones en la sanidad: ¿una nueva maniobra de la burocracia sindical?

CCOO, UGT, Satse y CSIT convocan movilizaciones en la sanidad: ¿una nueva maniobra de la burocracia sindical?

Las feministas socialistas peleamos por una sanidad pública al servicio de la mayoría social

Las feministas socialistas peleamos por una sanidad pública al servicio de la mayoría social