
Maurizio Lazzarato: “Uno de los límites de las teorías de los últimos años fue el abandono de las categorías de imperialismo, guerra y revolución”
Matías Maiello
|Domingo 11 de junioLos especuladores presionan ¿hasta dónde puede llegar la corrida contra el peso argentino?
La brecha cambiaria es mayor a 120% respecto al mayorista. El dólar paralelo marcó un aumento de 33 pesos este martes. Las tensiones cambiaras, en el contexto de alta inflación, debilidad de reservas e incertidumbre electoral, no hacen otra cosa más que agravar la crisis social. Se acelera el golpe al salario.
La Izquierda Diario
Martes 25 de abrilLa guerra en Ucrania y el “arma económica” de EE. UU. y la UE: daños colaterales y riesgos estratégicos
Ante la invasión de Rusia a Ucrania, EE. UU. y sus aliados europeos recurrieron a la implementación de sanciones contra el régimen de Putin en una escala nunca vista, dañando severamente su economía. Pero lo hicieron al precio de trastornar los mercados internacionales de energía y otros commodities. El uso en gran escala el “arma económica” conlleva además fuertes riesgos, en un contexto de crecientes tendencias a la fragmentación de la economía mundial que viene desde antes, de acelerar estos procesos.
Esteban Mercatante
Domingo 24 de abril de 2022Argentina: cuatro claves para entender la crisis y la megadevaluación
En días de caos económico para muchos trabajadores es difícil comprender lo que dicen (y ocultan) los medios de comunicación, economistas y opinólogos. Aquí una síntesis de los principales aspectos.
Pablo Anino
Sábado 1ro de septiembre de 2018Latinoamérica deja atrás la “década ganada” y enfrenta nuevas turbulencias
Las relaciones económicas en cuestión. Especulaciones sobre los flujos de capitales, el costo de la deuda y el precio de las materias primas. Los problemas estructurales irresolutos.
Pablo Anino
Viernes 18 de noviembre de 2016