
Los ERTEs flexibles de Yolanda Díaz, un espaldarazo a la patronal durante el conflicto del transporte
Diversas empresas han comenzado a aplicar ERTES, alegado la subida del precio de la energía y el desabastecimiento de materias primas por el conflicto del transporte ¿Quién pagará esta crisis?
Redacción Izquierda Diario
|Miércoles 23 de marzoLos ERTE: la fórmula mágica del Gobierno para salvar las empresas
Nada más lejos que el relato del Gobierno de que los ERTE favorecen tanto a los capitalistas como a la clase trabajadora. Lo que hacen es trasladar la carga económica del pago de los salarios al Estado, y con ello a las y los trabajadores. Mientras tanto, las empresas lo aplican con prepotencia y del modo que les viene en gana.
Juan Carrique
Martes 9 de noviembre de 2021Barra libre para la patronal: cómo se siguen garantizando ERTEs, impagos y abusos
La poca capacidad de negociación colectiva de los trabajadores, la lentitud de la justicia en materia laboral y la legalidad vigente en favor de las empresas hacen que los trabajadores estén indefensos ante los ataques de la patronal.
Alejandro León
Lunes 8 de noviembre de 2021El Gobierno acuerda la sexta prorroga de los ERTE con patronal y sindicatos
Nuevamente el Gobierno ha llegado a un acuerdo con la patronal de la CEOE y las burocracias de CCOO y UGT para ampliar los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Una nueva prórroga que sólo beneficia a la patronal y garantiza la “paz social”.
Carlos Muro
Martes 28 de septiembre de 2021Juan Carrique: “la clase trabajadora no tiene su suerte echada, puede reaccionar y derrotar los ataques”
La pandemia como marco para nuevos ataques a la clase trabajadora; el doble discurso del Gobierno “progresista”; los nuevos fenómenos de lucha y organización de la clase trabajadora y los desafíos de la militancia anticapitalista y revolucionaria. Sobre estos y otros temas conversamos con Juan Carrique, abogado laboralista, afiliado a CGT y militante de la CRT.
IzquierdaDiario.es
Viernes 4 de junio de 2021Quinta prórroga a los ERTEs: un rescate empresarial para financiar los despidos del otoño
Gobierno, patronal y sindicatos prorrogan los ERTEs hasta septiembre. El mayor rescate empresarial de esta crisis que no sirve para mantener el empleo. Las empresas están usando las ayudas para preparar las indemnizaciones de los despidos que en muchas de ellas ya se empiezan a producir.
Sergio Linares
Jueves 27 de mayo de 2021¿Se rompe el “consenso pandémico”? Gobierno vs. patrones y burócratas sindicales por desescalada de los ERTE
Algo se ha torcido en la situación política y social tras la debacle del PSOE en las recientes elecciones de la Comunidad de Madrid, que está llevando a que incluso el frente más exitoso de consenso para avalar las políticas del Gobierno “progresista” durante toda la pandemia, la negociación con la burocracia sindical y la patronal, esté a punto de fracturarse, con un motivo además tan sensible como la ampliación de los ERTE. Aún están a tiempo, quedan cinco días, y la debilidad social y política del Gobierno en estos momentos augura algún acuerdo apresurado de última hora.
Juan Carlos Arias
Martes 25 de mayo de 2021El Gobierno se dispone a prorrogar los ERTE con el acuerdo de patronal y sindicatos
Una vez más parece que tanto las burocracias sindicales, como la patronal y el Gobierno acuerdan en ampliar los ERTEs hasta el 30 de septiembre. El aumento del desempleo muestra como este mecanismo ha resultado ineficaz para mantener puestos de trabajo, y sí para que los grandes empresas tengan su campaña de verano con fondos públicos y degradación de los derecho laborales
Pablo Juárez
Viernes 7 de mayo de 20212021 será el año de los EREs: comercio, banca, turismo e industria planean despidos masivos
Hace unas semanas se confirmaba que El Corte Inglés aplicaría un ERE que afectará a 3292 trabajadores, todo ello con el beneplácito de los grandes sindicatos. Pero este no es más que el pistoletazo de salida de los ERES que se prevén para 2021.
Clara Mallo
Viernes 9 de abril de 2021Pensiones y reforma laboral: los ajustes que exigen los fondos europeos
El gobierno “más progresista” de la historia ha desplegado un plan de ayudas a todas luces insuficiente cuando no ha tenido la lupa de Bruselas. Ahora, que llega el control exigido por los “halcones” europeos en las negociaciones del fondo de rescate, lo que está en la agenda son las reformas: pensiones y laboral las de mayor calado.
Ivan Vela
Lunes 18 de enero de 2021