Economia Internacional Economia Nacional
21:15 | La inflación acumula más de un 34 % en el primer semestre del año. Analistas ven que el salto del dólar paralelo en las últimas semanas por las mayores restricciones a las importaciones y las repercusiones por la salida de Guzmán del ministerio de Economía ya está impactando en los precios. A rio revuelto, grandes empresarios aprovechan para remarcar, mientras el único precio que corre por detrás vienen siendo los (...)
Lucía Ortega
Guadalupe Bravo
Pablo Anino
Mónica Arancibia
5 de julio | El dólar paralelo revirtió su escalada y descendió $8 este martes, también bajaron los dólares financieros. La autoridad monetaria salió a vender reservas en momentos de una baja liquidación de divisas. Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron.
5 de julio | Un trabajador precarizado colgado de una antena en Comodoro Rivadavia para poder laburar. Una foto de la crisis que atraviesan cientos de trabajadores y trabajadoras en el país.
Marc Arcb/@ArcbMarc
5 de julio | Este miércoles se realizaría la reunión entre la Argentina y el Club de París, pero fue fue suspendida. La ministra de economía seguirá la negociación de la deuda, que es herencia de la dictadura y se honra sin investigar.
5 de julio | La flamante ministra de Economía habló en la mañana en este martes con El Destape Radio. "Tenemos que cumplirlo" dijo sobre el acuerdo al que el Gobierno llegó con el Fondo Monetario Internacional y que implicará que las mayorías populares tengran que enfrentar mayores cuotas de ajuste.
4 de julio | El dólar paralelo sube un 15 % en la jornada de este lunes. El blue se estabiliza en torno a $ 270 para la venta tras haber tocado $ 280, mientras que el dólar contado con liquidación cotiza a $ 289,05. El valor oficial subió cerca de 1 % y cotiza a $ 130,75 en el Banco Nación.
2 de julio | El ministro de Economía presentó su renuncia en pleno discurso de la vicepresidenta en Ensenada. Con una carta de 7 páginas dirigida al presidente, detalló y reivindicó lo que fue su gestión. No se confirmó su reemplazo aún. En el marco de una enorme incertidumbre, hay una multiplicidad de nombres en danza. Entre ellos suenan Sergio Massa, Cecilia Todesca y los economistas Martín Redrado y Emmanuel Álvarez (...)
30 de junio | Los nuevos aumentos previstos en las tarifas de julio agregan más leña al fuego de la suba de precios. La inflación se volvió a acelerar en junio según estimaciones y ya acumula más de 32 % en los primeros seis meses del año. Otro golpe al poder de compra de las familias trabajadoras.
30 de junio | Los salarios subieron en abril un 5 %, debajo del 6 % de la inflación, según informó el Indec este jueves. En tanto, el poder adquisitivo del salario del sector privado registrado y público se ubica por debajo de su nivel en octubre de 2015. La promesa de Fernández de recuperar el poder de compra perdido durante el macrismo no se cumplió.
Redacción
30 de junio | El decreto estaba vigente y no será renovado. Así estaba estipulado en el acuerdo con el FMI. Facilidades para los empresarios, menos derechos para los trabajadores a pesar de la crisis social.
30 de junio | Según datos del organismo oficial, en el primer trimestre del año la mitad de las personas ocupadas percibió un ingreso mensual inferior a los $ 50.000. Pobreza y precarización en el país del FMI, mientras los mismos de siempre ganan millones.
28 de junio | Tras las medidas del Banco Central para limitar parcialmente la salida de dólares por importaciones, y ante la creciente incertidumbre por el cumplimiento de las metas con el FMI, subió el dólar informal unos siete pesos diarios. También el dólar financiero (CCL y MEP) tuvo un salto y luego se moderó. En ese contexto, Economía logró un respiro al colocar deuda en pesos y refinanciar vencimientos, pero los desequilibrios (...)
28 de junio | En un contexto de fuerte aumento del dólar blue y el riesgo país, Guzmán colocó deuda atada al dólar y a la inflación con una tasa de hasta 3,3 % y al 60 % anual. Si se analiza por tipo de instrumentos, del total de financiamiento obtenido por la Secretaría de Finanzas, el 85 % correspondió a instrumentos con vencimiento este año. Es un respiro parcial para Guzmán, porque la inestabilidad financiera ante la escasez de dólares y la presión del FMI (...)
28 de junio | Este es el resultado de la paritaria del 19% a julio y de la no actualización del salario mes a mes según la inflación explicó el economista y concejal del PTS-FIT, Gastón Remy, quien hizo el cálculo mencionado. Con el 18% ofrecido por Morales seguirá el ajuste.
Redacción Jujuy
27 de junio | Con el objetivo de cumplir con la meta de crecimiento de reservas acordada con el Fondo, el Gobierno busca reducir las compras al exterior por tres meses. Además otorgó beneficios a exportadores para incrementar el ingreso de dólares.
Matías Hof
27 de junio | “Los sindicatos han tenido una actitud muy responsable y colaborativa para atacar el problema inflacionario, ahora necesitamos un involucramiento mayor de la dirigencia empresarial”, dijo el ministro de Economía en una entrevista radial. Un reconocimiento al rol entreguista de la burocracia sindical, que no mueve un pelo mientras millones de trabajadoras y trabajadores se hunden en la (...)
27 de junio | El modelo extractivista llegó para quedarse, allí no hay grieta entre peronistas y la oposición. En San Juan, donde se encuentra la minera Josemaría cuya actividad principal es la extracción de oro y cobre es el fiel reflejo de la firme decisión del Gobierno de "hacerse de divisas" cueste lo que cueste. Sin importar la pérdida de recursos de manera irreversible ni de su impacto sobre la calidad de vida de toda la población que la megaminería metalífera (...)
Jorge Galmes Aguzzi
24 de junio | Así lo confirmó el Directorio del organismo internacional. Se espera que el desembolso por USD 4.000 millones ingrese este mismo viernes. Se esperan novedades sobre la recalibración de metas en el marco del volátil escenario internacional. Nada bueno puede esperarse del FMI y sus recomendaciones. Para terminar con este saqueo hay que rechazar el pago de la deuda fraudulenta.
24 de junio | El gobierno anunció por DNU hace una semana los aumentos tarifarios y la segmentación, pero falta información y los usuarios siguen en la incertidumbre. Contradicciones y desmentidas en el oficialismo. Poner la carga en los usuarios de servicios esenciales que no deberían regirse por la ganancia de las empresas.
23 de junio | Según el Indec, el PBI creció 0,9 % en los primeros tres meses del año y en la comparación interanual la actividad económica aumentó un 6 %. La recuperación no es para todos, las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoran afectadas por la inflación.
23 de junio | La tasa de desempleo se mantuvo en 7 % respecto al ultimo trimestre del año pasado. Al ritmo de una mayor vuelta a la presencialidad del trabajo asalariado, aumentó la informalidad laboral 2,6 puntos a 35,9 %. Por qué repartir el trabajo entre ocupados y desocupados es una forma de resolver de raíz al problema del empleo.
23 de junio | Así lo confirmó este jueves la Secretaría de Obras Públicas. El incremento será del 32 % en total a lo largo del año. El aumento se da en un contexto de alta inflación y golpe a los ingresos populares.
22 de junio | Luego de las protestas encabezadas por las cámaras empresarias del transporte en distintas rutas del país y que tuvo cierta centralidad en el corte de la autopista Buenos Aires – La Plata, la reunión que se había acordado finalmente no tuvo lugar. Acusaciones cruzadas entre Gobierno y trasnportistas, y un conflicto por las ganancias del sector de transporte ante el faltante de gasoil en un contexto internacional de (...)
22 de junio | La brecha con el oficial se ubicó en el 80 %. Entre la incertidumbre internacional y la fragilidad de la economía nacional, las empresas y especuladores se refugian en la divisa estadounidense. En estas condiciones es difícil que inflación descienda y siga afectando los ingresos de las grandes mayorías.
21 de junio | El nuevo ministro de Desarrollo Productivo mantuvo encuentros con empresarios pymes e industriales. El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, afirmó que el funcionario confirmó que tendrán los dólares porque el gobierno “no quiere que se interrumpa el proceso productivo”. Así, el Gobierno permite que las empresas accedan a dólares baratos, divisas que escasean por fuga legal e ilegal y las maniobras patronales con el comercio (...)