
¿Vivir o sobrevivir? El coste de vida supone el 61% del salario mínimo y sin contar el gasto en vivienda
Un estudio de la aseguradora HelloSafe señala que el coste de vida medio en el Estado español, sin contar la vivienda, supone un 61% del salario mínimo y un 69% del salario medio si contamos la vivienda.
Roberto Bordón
|Martes 16 de mayoEl Estado sale al rescate de Credit Suisse con un préstamo multimillonario
Los temores por la inminente caída del banco Credit Suisse que el miércoles se había lastrado 25% del valor de sus acciones tuvo un rebote del 30% este jueves tras conocerse un préstamo multimillonario de parte del Banco Central de Suiza. El Estado otra vez al rescate de la timba financiera.
Redacción internacional
Jueves 16 de marzoGastos hormiga, fantasma y vampiro; o como intentar responsabilizar de la crisis a los trabajadores
En toda crisis del sistema capitalista, la clase dominante realiza una ofensiva que responsabiliza de la situación de precariedad de las y los trabajadores a éstos mismos. En este caso, en un panorama de inflación, guerra, crisis de recursos primarios y energéticos, crisis en los propios regímenes políticos a nivel internacional y, en el caso de España, un momento pre-electoral, la burguesía crea nuevos conceptos para responsabilizar a la clase trabajadora de su pérdida de valor adquisitivo conjurando fantasmas, vampiros y ¿hormigas?
Jase Tristán
Viernes 27 de eneroEl FMI prevé que al menos un tercio de la economía mundial entre en recesión en 2023
El conjunto de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año muy difícil, según las previsiones del FMI. La desaceleración simultánea de las grandes locomotoras de la economía mundial (EEUU, China y la UE) en un contexto de una deuda global disparada muy por encima de los 300 billones de dólares (más del 350 % del PIB mundial), acompañado de una importante subida de los tipos de interés, recrea la amenaza de una crisis financiera de dimensiones catastróficas.
Juan Carlos Arias
Martes 3 de eneroJavier Milei y la curva de Laffer. Desmontamos otra entelequia liberal
Existe un mantra habitual entre muchos personajes públicos liberales que consiste en el uso de la curva de Laffer para justificar las rebajas impositivas. Desde Javier Milei hasta Liz Truss, podemos encontrar abundantes referencias a la teoría expuesta por Arthur Laffer. En este artículo intentaremos desentrañar qué significa esta curva y por qué debe preocuparnos.
Alejandro Aqueménida
Lunes 21 de noviembre de 2022Inflación: septiembre registra el mayor crecimiento del precio de alimentos desde que hay registro
La inflación sigue batiendo récords y cierra septiembre en el 8,9%, solo una décima menos de lo previsto. Además registra una subida récord del precio de los alimentos, la mayor en tasa interanual desde que empezaron a registrarse en 1994.
Clara Mallo
Viernes 14 de octubre de 2022En julio subió el paro y cayeron las afiliaciones a la Seguridad Social por primera vez en 21 años
El fin de los contratos temporales del profesorado y la desaceleración económica provocada por la guerra son algunos de los factores que habrían hecho que el paro subiera en 3.230 personas este mes. Un dato que interrumpe cinco meses seguidos de bajada de paro y que es el peor en julio desde 2008.
Redacción Izquierda Diario
Martes 2 de agosto de 2022