
Tras el levantamiento de San Petersburgo (enero de 1905)
Presentamos a continuación un texto de Trotsky publicado poco después de los sucesos conocidos como el “Domingo Sangriento” del 9 de enero de 1905, que marcan el comienzo de la primera Revolución Rusa. Fue traducido del ruso por Guillermo Iturbide especialmente para el suplemento Armas de la Crítica y no nos consta que haya sido publicado en castellano con anterioridad. Este artículo fue publicado originalmente dentro de un libro junto con un folleto más largo de Trotsky, escrito en noviembre-diciembre de 1904 y posiblemente también inédito en castellano, Antes del 9 de enero, que igualmente tradujimos del ruso e incluimos en el volumen 16 de las Obras Escogidas de León Trotsky, La teoría de la revolución permanente, de Ediciones IPS-CEIP, que acaba de salir de imprenta y ya se puede conseguir. La particularidad de ambos textos es que son considerados como los primeros en los que el revolucionario ruso plantea elementos de su teoría de la revolución permanente. En la siguiente traducción, las notas al pie fueron tomadas de la edición soviética de 1925 a cargo de Ye. Kaganovich, mientras que las que figuran como N. del T. son notas del traductor.
León Trotsky
|Domingo 27 de agosto[Reseña] De la movilización a la revolución de Matías Maiello
Allen Cordero Ulate
Domingo 16 de julioArgumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo
A propósito de los 100 años del nacimiento de Ernest Mandel
En el artículo que presentamos a continuación, Christian Castillo establece un recorrido crítico por los aportes teóricos y el legado de Ernest Mandel a propósito de los 100 años de su nacimiento. El mismo es un desarrollo de las ideas planteadas en la intervención inicial en el panel al respecto realizado en Buenos Aires el pasado 30 de marzo. Junto con Castillo estuvieron debatiendo Eric Toussaint, Martín Mosquera, Jorgelina Matusevicius y Claudio Katz, con la coordinación de Eduardo Lucita.
Christian Castillo
Domingo 9 de abrilKohei Saito y la crítica ecológica de Karl Marx
Kohei Saito viene rastreando, en los trabajos publicados, manuscritos y anotaciones de Karl Marx, la evolución de su pensamiento sobre la manera en que el desarrollo del modo de producción capitalista produce alteraciones profundas en el metabolismo entre la sociedad y la naturaleza.
Esteban Mercatante
Domingo 2 de abril