
Marx, un cuento de Balzac y su obra inacabada
Marx, Balzac y la escritura de El Capital. Todo esto en la última biografía de Sven-Eric Liedman.
Josefina L. Martínez
|Domingo 1ro de noviembre de 2020La lucha de los repartidores: el destino de la uberización en disputa
La lucha de los repartidores es un eslabón importante en la resistencia a la “uberización” de las relaciones laborales en muchos países del mundo como Argentina, México, Costa Rica, Brasil, entre otros. El presente artículo está dedicado al análisis de este último país donde el movimiento viene adquiriendo especial magnitud, retomando algunas consideraciones de El Capital de Karl Marx para desandar la falacia del “emprendedurismo” y el mito de la “mano invisible del algoritmo”.
Iuri Tonelo
Domingo 19 de julio de 2020“El capitalismo está afligido por la deuda”
Anwar Shaikh, autor de Capitalismo. Competencia, conflicto y crisis, recorre en esta entrevista los núcleos centrales de su propuesta teórica, basada en el concepto de competencia real, y ofrece un panorama sobre las perspectivas del sistema.
Esteban Mercatante
Domingo 30 de diciembre de 2018La diferencia fundamental entre Marx y la economía política clásica
Estudiar el método de El Capital en buena medida es estudiar su propósito o su objeto, lo que significa también abordar su actualidad. Publicamos aquí una versión sintética de la charla de Paula Bach en el 3er Coloquio Internacional de Marxismo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, así como de la charla de apertura al seminario introductorio de El Capital realizada en Buenos Aires en Febrero de 2015.
Paula Bach
Domingo 10 de junio de 2018Marx 200
Michael Roberts, marxista británico, publicó recientemente el libro Marx 200, donde destaca la importancia de las ideas centrales del autor de El capital para entender las leyes de funcionamiento de este sistema. Acá ofrece una breve biografía del revolucionario alemán.
Michael Roberts
Domingo 3 de junio de 2018Karl Marx: el capítulo XXIV de El Capital y el “descubrimiento” de América
Marx anticipa la idea del “desarrollo del subdesarrollo” y el capítulo XXIV de "El Capital" será central para el surgimiento de la teoría de la dependencia, la teoría del sistema mundo, del pensamiento antillano marxista de la escuela capital esclavitud y del propio pensamiento decolonial.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Jueves 12 de octubre de 2017Más publicaciones
- 0 | 10