×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

El Madrid obrero y popular sale nuevamente a la calle contra la segregación y la militarización

Este jueves 24 nuevamente los barrios y zonas confinadas selectivamente por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con el apoyo del Gobierno nacional, salen a la calle para exigir inversión en sanidad, educación y prevención. Las convocatorias rechazan los confinamientos selectivos y a la política de privatización recortes, estigmatización y exclusión.

IzquierdaDiario.es

Jueves 24 de septiembre de 2020
Facebook Twitter

Las concentraciones, que tendrán lugar frente a Centros de Salud y Hospitales en una veintena de barrios y pueblos, también piden más rastreadores (porque de nada sirven los PCR si no hay seguimiento médico), el refuerzo de las plantillas en Atención Primaria y un plan de inversiones por la dignidad del sur para paliar la brecha social.

Alcorcón, Aluche, Arganzuela, Barajas, Distrito Salamanca, Doña Carlota, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Latina, Lavapiés, Leganés, Numancia, Puerta del Ángel, Tetuán, Vallecas, Vicálvaro y Villaverde son los barrios obreros y populares que saldrán a la calle, algunos de los cuales no están bajo las restricciones impuestas por el Gobierno, pero impulsan concentraciones en solidaridad como también sucedió el domingo pasado.

Las convocatorias han insistido en que las personas que participen acudan con mascarilla y que se guarden las distancias de seguridad.

Cargas policiales en Vallecas

La concentración en Vallecas se trasladó hacia la Asamblea de Madrid. Allí, cuando comenzaba a desconcentrarse, la Policía Nacional comenzó a cargar contras las vecinas y vecinos que participaron de la concentración en defensa de la sanidad pública.

Se desconoce si ha habido detenidos, pero al menos una joven ha resultado herida por las cargas policiales, según informa una usuaria en Twitter.

Militarización, segregación y precariedad, la receta de Ayuso

Desde este lunes, los 37 barrios y zonas populares a los que Ayuso ha impuesto un verdadero confinamiento de clase, sufrirán además desde este lunes el despliegue de militares, guardias civiles y policías nacionales que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha concedido a la Comunidad a pedido de su presidenta “para llevar a cabo tareas de inspección para el cumplimiento efectivo de las cuarentenas y la sanción de incumplimientos”.

Te puede interesar: Sánchez e Iglesias sustentan con militares y policía el “confinamiento de clase” de Ayuso

Al mismo tiempo, Ayuso quiere solicitar una reforma exprés de la normativa vigente para “incorporar de forma inmediata a los 300 médicos extracomunitarios que estuvieron trabajando durante la primera oleada en Madrid, y que ahora, como consecuencia de las restricciones estatales vigentes, no podemos contratar”.

Es decir, segregación, militarización, represión policial y precariedad laboral con la contratación exprés y por tres meses (tal y como ya lo realizan otras CCAA) de sanitarios extracomunitarios. Esa es la respuesta del PP, con el aval del PSOE y Unidas Podemos, ante la catástrofe sanitaria que hay en Madrid.

Hay que imponer una huelga general y un programa de emergencia

Frente a esta crisis y ante las medidas clasista y racistas de Ayuso avaladas por Moncloa, es imprescindible un plan de emergencia a la altura de la situación. Un plan de que refuerce la sanidad pública, que prohíba los desahucios, que fortalezca el transporte público bajo control de los trabajadores, que garantice la seguridad en las aulas con más docentes, más espacios o garantice una renta de emergencia a todos aquellos que se queden sin ingresos o los veas reducidos drásticamente y un impuesto progresivo a las grandes fortunas, entre otros.

Te puede interesar: Madrid: contra el “confinamiento de clase”, asambleas para imponer una Huelga General y un Programa de Emergencia

Un plan que sea discutido en las asambleas de barrio, de las fábricas y de los centros de estudio, que impongan a las burocracias sindicales de CCOO y UGT (que mientras denuncian las medidas de Ayuso aplauden al Gobierno de Sánchez e Iglesias que es quién garantiza la represión) una gran huelga general en Madrid.

No solo para echar atrás los planes clasistas y racistas de Ayuso sino también para discutir e implementar las medidas de emergencia y luchar por una salida a esta crisis en favor de la clase trabajadora.

Te puede interesar: Con una Huelga General los “guetos” de Ayuso no durarían ni un telediario


Facebook Twitter
Huelga y encierros en la universidad: Los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos en pie de lucha

Huelga y encierros en la universidad: Los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos en pie de lucha

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

Así hemos marchado Pan y Rosas en las masivas manifestaciones del 8 de Marzo de Madrid

Así hemos marchado Pan y Rosas en las masivas manifestaciones del 8 de Marzo de Madrid

La movilización vecinal paraliza el plan de Ayuso de talar más de mil árboles en Madrid Río

La movilización vecinal paraliza el plan de Ayuso de talar más de mil árboles en Madrid Río

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

#ForoID en Madrid: “En defensa de la sanidad, los servicios públicos y nuestros salarios: ¿Cómo coordinamos todas las luchas?”

#ForoID en Madrid: “En defensa de la sanidad, los servicios públicos y nuestros salarios: ¿Cómo coordinamos todas las luchas?”

Madrid #2F: paros en todas las categorías de Atención Primaria de los centros de salud

Madrid #2F: paros en todas las categorías de Atención Primaria de los centros de salud