×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

El Partido Comunista de Chile votó a favor de la militarización de provincias del norte

Este miércoles se votó en la Cámara de Diputados la prórroga del estado de excepción constitucional en las provincias norteñas de Arica y Parinacota, Tamarugal y El Loa. Se trató de la primera propuesta de votación formulada por el nuevo presidente Gabriel Boric a la Cámara de Diputados. Aunque la bancada del PC puso objeciones, la mayoría terminó aprobando la medida junto con la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio.

La Izquierda Diario Chile

Sábado 19 de marzo de 2022
Facebook Twitter

Foto: Martín Bernetti/AFP

La prórroga de la militarización del norte fue aprobada por 142 votos a favor y sólo 3 votos en contra. Pero no por eso estuvo exenta de polémica. El Partido Comunista formuló críticas. El diputado Matías Ramírez planteó que “hay una situación que nos marca, no solo en cuanto a los principios, respecto a la validez de los estados de excepción amparados en una Constitución deslegitimada. Acá tenemos compañeras que han sufrido el flagelo de la dictadura cívico-militar y que se les pone en una situación imposible. Esto nos tiene que llamar a la reflexión, porque estas comunicaciones son necesarias para que esto no vuelva a ocurrir. Nadie quiere reabrir las heridas del pasado en la primera votación que tengamos en este hemiciclo. Hubiésemos esperado otra forma”.

Pero de todas formas el Partido Comunista decidió votar a favor de la medida. Como gesto simbólico, sólo las diputadas comunistas Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo votaron en contra. Desde la bancada “advirtieron” que la próxima vez no votarían a favor, lo que es una verdadera confesión que en esta pasada se subordinaron al consenso que abarca a la ultraderecha, la derecha, la ex Concertación y el Frente Amplio.

La polémica medida fue instaurada por Sebastián Piñera en respuesta a la crisis migratoria en el norte del país. Se intenta dar una salida de fuerza a un problema que es humanitario y social. La crisis es una realidad y afecta tanto a migrantes como a chilenos.

Hay muchas razones, varias de ellas estructurales. Venezuela es el país del mundo que más población ha perdido en los últimos cinco años, incluso más que Siria, que está sumergido en una guerra civil. Hasta más de 5,6 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años.

Muchos migrantes, que se ven arrojados a condiciones terribles, expuestos a redes de trata, comercio sexual, de órganos, trabajos forzados entre otros peligros, terminan siendo víctimas de la represión de las fuerzas armadas.

La salida represiva y la militarización no son una solución. Por el contrario, se necesitan medidas urgentes, empezando por un Plan de Acogida Internacional, porque la crisis no es solo en el país sino en Latinoamérica y diversos países del mundo. Un plan que mejore las condiciones tanto de quienes migran como de las ciudades que acogen inmigrantes, más allá de su origen.

Te puede interesar: Editorial Antofagasta. Acuerdo represivo y criminalizador frente a muerte de trabajador


Facebook Twitter
Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

Un empresario y exgerente de Goldman Sachs es el nuevo presidente de Syriza en Grecia

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

Crisis de Lampedusa: ¡Abajo la Europa fortaleza! ¡Apertura de las fronteras y papeles para todos!

Crisis de Lampedusa: ¡Abajo la Europa fortaleza! ¡Apertura de las fronteras y papeles para todos!

Al menos 60 migrantes muertos en nuevo naufragio cuando intentaban llegar a la costa española

Al menos 60 migrantes muertos en nuevo naufragio cuando intentaban llegar a la costa española

El Gobierno británico evalúa enviar a migrantes a una isla mientras los encierra en la prisión flotante

El Gobierno británico evalúa enviar a migrantes a una isla mientras los encierra en la prisión flotante

Migrantes sin derecho a voto. De la exclusión a la lucha y autoorganización

Migrantes sin derecho a voto. De la exclusión a la lucha y autoorganización