×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

El exgobernador de Río de Janeiro condenado a 14 años de prisión

Es por casos de corrupción en la firma de contratos entre Petrobras y el consorcio Terraplanagem Comperj. Cabral había sido electo por el partido al que pertenece el presidente golpista Temer.

La Izquierda Diario

Martes 13 de junio de 2017
Facebook Twitter

El ex gobernador de Río de Janeiro, Sérgio Cabral (PMDB), fue condenado por el juez Sérgio Moro a 14 años y dos meses de prisión. Cabral está involucrado en tramas de corrupción y lavado de dinero, recibiendo aproximadamente 2,7 millones reales como pago por coimas de la empresa constructora Andrade Gutierrez durante sus años de gestión.

Cabral fue detenido y puesto en presión a finales del año pasado, acusado de encabezar una organización criminal que recibió sobornos de empresarios durante sus dos períodos en el gobierno del estado de Río de Janeiro entre 2007 y 2014. La causa se centra en la firma de contratos entre Petrobras, cuya sede está en la capital fluminense, y el consorcio Terraplanagem Comperj, formado por las constructoras Andrade Gutierrez, Queiroz Galvão y Odebrecht, todas implicadas en las corruptelas en la empresa estatal.

También fueron encontrados culpables de corrupción y lavado de dinero el ex secretario de Gobierno, Carlos Wilson corderos Carvalho da Silva, y Carlos Miranda, sentenciados a 10 años y 8 meses y 10 años respectivamente. Sérgio Cabral y Carlos Miranda se encuentran detenidos en Río de Janeiro y Wilson Carlos en Paraná.
Cabral ya se encontraba detenido al momento de conocer está nueva sentencia.

Aunque sus condiciones de detención son muy diferentes de la realidad que vive la mayoría de la población reclusa en Brasil, se conoció que el ex gobernador y su esposa gozan de varias ventajas como nuevos colchones, ventiladores, restaurantes de comida al aire libre, acceso a Internet, entre otros.

Consultada por La Izquierda Diario sobre la sentencia Carolina Cacau, referente del MRT de Río de Janeiro, nos dijo “la sentencia en la causa del Lava Jato no repara el legado del Cabral en Río: Los jueces de la Lava-Jato, con su bandera de "paladines de la justicia", han puesto en marcha una investigación sobre lo que cada habitante del Estado Río sabía. El sobreprecio de grandes obras, muchos de ellos vinculados a un proyecto de ciudad de "mega-eventos" y un estado "modernizado", fue una de las marcas de profundidad de 8 años de gestión Cabral. Transformo la inversión en fuente de lucro para las empresas privadas que gestionan los servicios públicos, hasta las que tomaron las Megaobras”.


Facebook Twitter
[Chile] Para enfrentar a la derecha, se necesita una izquierda consecuente e independiente del gobierno

[Chile] Para enfrentar a la derecha, se necesita una izquierda consecuente e independiente del gobierno

¿Qué significa el acuerdo sobre el "techo de la deuda" en Estados Unidos?

¿Qué significa el acuerdo sobre el "techo de la deuda" en Estados Unidos?

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

[Video] ¿Por qué Irlanda del Norte preocupa al Gobierno británico?

[Video] ¿Por qué Irlanda del Norte preocupa al Gobierno británico?

La Cámara de Diputados de Brasil investigará al Movimiento Sin Tierra

La Cámara de Diputados de Brasil investigará al Movimiento Sin Tierra

La "nueva" política exterior de Lula es continuidad de su política interna conciliadora

La "nueva" política exterior de Lula es continuidad de su política interna conciliadora

Lula en China: la relativa "autonomía estatal" y la doble dependencia

Lula en China: la relativa "autonomía estatal" y la doble dependencia

Brasil: mil intelectuales, personalidades y organizaciones lanzan Manifiesto contra la precarización laboral

Brasil: mil intelectuales, personalidades y organizaciones lanzan Manifiesto contra la precarización laboral