×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

El multimillonario Elon Musk compró casi el 10 % de las acciones de Twitter

El hombre más rico del mundo acaba de convertirse en el mayor poseedor de acciones de la red social. Las compró después de criticar públicamente las políticas de esa plataforma y amenazar con crear una propia.

Lunes 4 de abril de 2022
Facebook Twitter

El CEO de Tesla y dueño de SpaceX, Elon Musk, acaba de comprar el 9,2 % de las acciones de Twitter por un monto de U$S 3.000 millones. Conocida la noticia, trascendió que el valor de las acciones de la red social del pajarito aumentaron un 25 % en las operaciones previas a la apertura de los mercados.

La participación de Musk en el paquete accionario de Twitter sería “pasiva”, según las fuentes cercanas al hipermillonario. Es decir que no buscaría modificar ni las políticas ni los planes de negocios de la red social. Pese a ello, el mismo Musk venía siendo muy crítico de Twitter en los últimso tiempos, con lo que lo de “pasivo” está por verse. De hecho hace una semana dijo que pensaba crear él mismo una nueva red social.

Te puede interesar: Elon Musk: ¿"Persona del año" o representante de la decadencia capitalista?

“Dado que Twitter sirve como plaza pública de facto, no adherirse a los principios de libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia. ¿Qué hay que hacer?”, había manifestado Musk hace dos semanas por esa misma plataforma.

Con la compra del 9,2 % de las acciones, Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter. Lo siguen el Grupo Vanguard (8,79 %) y Morgan Stanley (8,76 %). Y la operación se da en medio de una especie de auditoría que pleno escrutinio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos respecto a los mensajes difundidos por Musk en sus redes sociales que, aseguran, podrían incurrir en delitos de “manipulación de valores” y “conflictos de interés”.

Te puede interesar: 2021: en el año de los supermillonarios, 150 millones de personas cayeron en la pobreza extrema

Musk ya debió comparecer ante el Poder Judicial estadounidense a raíz de un tuit suyo de agosto de 2018 donde afirmaba que tenía “financiación asegurada” para retirar a Tesla de la bolsa a razón de U$S 420 por acción, lo que en verdad era información falsa pero le sirvió para disparar la cotización de su fábrica de autos eléctricos. Terminó aceptando el pago de una multa impuesta por la SEC y dejó de ser presidente de Tesla aunque sigue siendo su CEO.


Facebook Twitter
¿Vivir o sobrevivir? El coste de vida supone el 61% del salario mínimo y sin contar el gasto en vivienda

¿Vivir o sobrevivir? El coste de vida supone el 61% del salario mínimo y sin contar el gasto en vivienda

Los banqueros disparan sus nóminas: España es el cuarto país de la UE con más banqueros millonarios

Los banqueros disparan sus nóminas: España es el cuarto país de la UE con más banqueros millonarios

La Reserva Federal subió la tasa de interés: ¿se terminan los aumentos?

La Reserva Federal subió la tasa de interés: ¿se terminan los aumentos?

La economía española crece un 0,5% a costa de bajos salarios y subida de precios

La economía española crece un 0,5% a costa de bajos salarios y subida de precios

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

¿Qué está pasando en Somalía?

¿Qué está pasando en Somalía?

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial