
Bruselas aprueba la excepción ibérica: rebaja de la factura a costa de salvar los beneficios de las multinacionales
Este jueves se votará en el Congreso el Real Decreto y el próximo 14 de junio será el inicio de esta nueva medida. El coste de esta medida será de 8.400 millones, según las estimaciones de Bruselas.
Ivan Vela
|Miércoles 8 de junioLa Universidad de Zaragoza quiere cerrar el turno de tarde y bibliotecas “por la subida de la luz y el gas”
Cerrar bibliotecas y facultades en turno de tardes es un ataque sobre la plantilla y estudiantes y un último eslabón de las políticas de recortes, la codicia de las eléctricas y la guerra imperialista en Ucrania. Levantemos una juventud contra la guerra y la crisis capitalista.
Jorge Remacha
Miércoles 13 de abrilLa luz se dispara con la guerra de Ucrania: sobrepasará los 500 euros por megavatio hora
Con respecto a este domingo, la luz ha subido un 17%, llegando de nuevo a superar cifras históricas. Desde el comienzo del conflicto se ha disparado un 115% que se suma a las desorbitadas cifras anteriores
Carlos Rubio
Martes 8 de marzoEs momento de organizarse y pelear para decidir sobre la luz y la vivienda: ¡Hagamos como en Berlín!
La luz sigue subiendo, los alquileres son imposibles, pero siguen legislando para las grandes empresas y propietarios. ¿Nacionalizamos las eléctricas bajo gestión de trabajadores y usuarios o dejamos que sigan haciendo lo que quieren? ¿Expropiamos las viviendas de los especuladores o dejamos que sigan especulando con nuestro derecho a la vivienda?
Lucía Nistal
Martes 5 de octubre de 2021¿Cómo afecta la subida de la luz al teletrabajo?
¿Por qué muchas empresas han mantenido el teletrabajo? El secreto está en que pagas tú el alquiler, los materiales, la limpieza o la electricidad. Esta última marcando máximos históricos cada semana. Aquí te lo contamos.
Alex León
Lunes 4 de octubre de 2021La complicidad del Gobierno y el silencio de CCOO y UGT frente al gansterismo del lobby eléctrico
El último Consejo de Ministros adelantó una serie de medidas para abaratar el coste de la factura. Medidas temporales y de poco impacto para las arcas de las grandes eléctricas, que aún así han amenazado con un cierre “desordenado” de sus centrales. Ante esto, las direcciónes de CCOO y UGT callan y se convierten en cómplices del abuso y el “gangsterismo” de estas multinacionales.
Ivan Vela
Miércoles 15 de septiembre de 2021Las eléctricas amenazan cerrar sus centrales nucleares si se recortan sus beneficios: ¡No al chantaje! Expropiación sin pago de todo el oligopolio eléctrico
Las empresas del oligopolio que controla la producción y distribución de energía eléctrica amenazan con cerrar sus centrales nucleares si el Gobierno avanza con la tibia medida que recorta sus superbeneficios. Una acción así podría dejar al país sin el 25% de su energía. Hay un único modo de enfrentar el chantaje: expropiar sin pago a esta mafia y poner el sistema bajo control de trabajadores y usuarios.
Diego Lotito
Martes 14 de septiembre de 2021¿Quiénes son los dueños de las centrales nucleares que amenazan con cerrarlas para mantener sus superbeneficios?
Cerrar en forma “desordenada” las centrales nucleares de las que son propietarias. Esa ha sido la respuesta de las empresas eléctricas al anuncio del Gobierno de un plan para abaratar la factura de la luz, aunque el mismo consiste en una serie de tibias medidas que apenas afectan los superbeneficios del oligopolio.
IzquierdaDiario.es
Martes 14 de septiembre de 2021La trampa del recibo de la luz: un mercado al servicio de los capitalistas
¿Cómo se ha llegado a esta situación en el mercado eléctrico? ¿Cómo se compone la factura de la luz? ¿Qué tipos de mercados y tarifas existen? ¿Qué papel juega el gobierno y cómo se enriquecen las empresas? ¿Qué salida hay para la clase trabajadora? Sobre estos y otros aspectos escribimos en esta nota.
Javier Cáceres
Martes 7 de septiembre de 2021La subida de la luz y los desahucios, las dos grandes ausencias en la sesión de control al Gobierno
En la sesión de este miércoles toda la derecha y grupos parlamentarios no formularon una sola pregunta por los desahucios y sólo una por el aumento histórico de la luz.
Guillermo Ferrari
Miércoles 16 de junio de 2021