El Mundial de Qatar 2022 sigue en el centro de la polémica por la postura del país contra los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+. En esta ocasión, Khalid Salman, elegido como embajador del mundial, se refirió a la postura del país en torno a la homosexualidad.
La sede del mundial espera un millón de visitantes. En declaraciones a la cadena alemana ZFD, Salman declaró que "tienen que aceptar nuestras reglas aquí". También aseguró que "(La homosexualidad) es haram. ¿Sabes lo que significa haram (prohibido)?", a lo que continuó “No soy un musulmán estricto, pero ¿por qué es haram? Porque es daño en la mente". Un funcionario del comité organizador del Mundial luego interrumpió la entrevista que fue filmada en Doha, la capital del país sede.
No son las primeras declaraciones que reproducen la estigmatización y discriminación contra las personas LGBTIQ+, en diciembre del año pasado el presidente del Comité Organizador del Mundial aseguró la diversidad sexual podría asistir sin dar “demostraciones públicas de afecto”. También, una investigación detectó que hubo hoteles negándose a hospedar parejas gay.
Según la constitución qatarí rige la Sharia, que criminaliza la sodomía y dispone hasta la pena de muerte para determinados casos. Según la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA): “en virtud de la Sharia de Qatar, el delito de adulterio (zina) hace que cualquier acto sexual de une musulmane casade fuera del matrimonio sea punible con la muerte”. Si bien no se han notificado casos de aplicación de la pena de muerte, explica el informe, hay testimonios locales que indican un contexto extremadamente hostil para las personas LGBTIQ+.
Según el Código Penal quien "copule con un varón mayor de dieciséis años de edad sin coacción, coerción o ardid será castigado con una pena de prisión de hasta siete años" y la misma pena aplica "al varón que dé su su consentimiento". La instigación, inducción o seducción a un varón a cometer la sodomía también está tipificado como delito, como una pena de hasta 3 años. La “sodomía como profesión o para ganarse la vida” con hasta diez años de prisión. Qatar forma parte de una lista de más de 60 países donde aún se criminaliza la homosexualidad en algún nivel.
La discriminación hacia la diversidad sexual no es el único aspecto donde el país organizador del Mundial recibió críticas, según una investigación del periódico británico The guardian, murieron más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka en la construcción de los estadios.