
El día que la revolución mexicana paró a tomar chocolate
El 6 de diciembre miles de campesinos ingresaban a la ciudad de México dejando una de las grandes postales de la revolución en ese país.
Diego Sacchi
|Viernes 10 de diciembre de 2021Cuando los zapatistas comieron en Sanborns
El 6 de diciembre de 1914, las tropas de Francisco Villa, rancheros, trabajadores y peones de la División del Norte, y los campesinos del Ejército Libertador del Sur de Zapata, desfilaron por las calles de la capital.
Óscar Fernández
Lunes 6 de diciembre de 2021Plan de Ayala: Primer ensayo radical de una Revolución interrumpida
A cien años del asesinato de Emiliano Zapata, el autor reflexiona sobre el Plan de Ayala, documento que como señala Pablo Oprinari, tuvo su sustento e intentos por llevarlo a cabo en "la irrupción violenta de amplios sectores de las masas agrarias de Morelos y otros estados, quienes nutrieron el ejército campesino" liderado por el "caudillo del sur" durante la Revolución Mexicana.
Víctor Romero
Lunes 8 de abril de 2019Revolución Mexicana y la clase obrera
Durante la Revolución Mexicana los trabajadores no eran lo suficientemente poderosos y organizados como para encabezar la revolución. De todos modos, supieron aprovechar la situación para conquistar sus propias demandas, sumándose a la guerra revolucionaria con sus propios métodos.
Ramón Morales
Jueves 23 de noviembre de 2017Carta de Emiliano Zapata a los revolucionarios rusos
Al enterarse Emiliano Zapata y su Estado Mayor de la victoria de la Revolución Rusa, el caudillo revolucionario les escribió esta carta que muestra cómo la lucha revolucionaria del campo mexicano extraía, aunque extemporáneamente, las premisas que llevaron al triunfo de la revolución bolchevique.
La Izquierda Diario México
Martes 7 de noviembre de 2017