La escuela tuvo lugar en el Centro Cívico Cotxeres de Sants y se realizó una semana después de la edición de Madrid, celebrada entre el 1 y 3 de julio en Navacerrada. Bajo el lema de “Ante un sistema capitalista que solo genera mayores crisis y guerras: ideas y debates para revolucionar el mundo”, en total se realizaron más de 20 charlas y talleres en un contexto signado por la guerra de Ucrania, una ofensiva imperialista sin precedentes ratificada en la reciente cumbre de la OTAN, una profunda crisis económica y social en ciernes, mayores tendencias a la lucha de clases en diversos países, auge de la extrema derecha, un gobierno “progresista” a la cabeza de la agenda imperialista y del IBEX35 y la bancarrota del neorreformismo de Unidas Podemos y el procés en Catalunya.
La edición catalana comenzó el jueves con una charla sobre Esquerra Diari y la Red Internacional Izquierda Diario, a cargo de Cynthia Lub, Alberta Nur - miembro del Comité de Redacción de Revolution Permanent- y Mariona Tasquer - militante de Contracorrent–, con el título “Periodismo a este lado de la barricada”. En el acto se abordó el proyecto de los diarios digitales impulsado por la CRT y nuestra corriente internacional, tanto como una herramienta para ligarse a los principales fenómenos de la lucha de clases, como para la emergencia de una izquierda revolucionaria alternativa al neorreformismo o la política de “mano extendida” a la burguesía catalana de la CUP en Catalunya, o al soberanismo de izquierda de Melenchon o el Nuevo Partido Anticapitalista en Francia.
La principal denuncia ara al govern "progressista" es el seu paper imperialista. Ho veiem amb la brutal repressió a la frontera amb Marroc i amb la recent cimera de l'OTAN a #Madrid. Allà, a la manifestació contra aquesta cimera, també vàrem participar" @LubCynthia pic.twitter.com/lxEarJ8EOw
— EsquerraDiari.cat (@EsquerraDiari) July 7, 2022
También tomaron la palabra Asumpta, de la Intersindical Alternativa de Catalunya, que saludó el papel de Esquerra Diari en la huelga de interinos y educación de este año, Rosa, de la comisión laboral de 8M, que reivindicó el rol durante la lucha en el movimiento feminista para que este tomara la denuncia de la reforma laboral de Yolanda Díaz, y Sonia, parte del grupo de apoyo a los encausados por la Operación Judas, para agradecer el papel del diari en la denuncia a la represión contra el independentismo por parte del gobierno central y la Generalitat.
El viernes siguió con una mesa bajo el título “¿Cómo revolucionar los sindicatos para luchar?”, en la que Ivan Brova, Verónica Landa, de CGT Lleure y Yassine, conductor de autobús del RATP de París, abordaron los principales retos del movimiento obrero en un contexto de crisis e inflación, retomando algunas experiencias recientes como la huelga educativa catalana o la coordinación de las huelgas de transporte contra el “pensionazo” de Macron, fundamental para superar el corsé de la burocracia sindical.
Por la tarde tuvo lugar la mesa redonda “Ucrania y rearme imperialista: una época de crisis, guerras y revoluciones” con Alberta Nur, de Revolution Permanent de Francia, Marius Maier, del grupo RIO de Alemania, y Santiago Lupe, de la CRT. Un diálogo en que se explicó la perspectiva que defendemos las y los socialistas revolucionarios ante la guerra en Ucrania y la escalada imperialista, se denunció el rol del imperialismo francés, alemán y español en el expolio de los pueblos semicoloniales y las criminales políticas de frontera de la UE, y se polemizó con otras posiciones en la izquierda que se subordinan a la agenda de la OTAN, blanquean la reaccionaria invasión rusa o alientan ilusiones en una utópica salida diplomática.
.@Alberta_Nur de @RevPermanente "ens oposem a las sancions econòmiques a #Russia perquè la guerra de #Putin no és la guerra del poble rus. Això és diu una posició d'independència de classe, una posició que Mélenchon no té" pic.twitter.com/Pe50trFs43
— EsquerraDiari.cat (@EsquerraDiari) July 8, 2022
El sábado comenzó con dos talleres simultáneos, uno, a cargo de Federico Grom, bajo el título “En defensa del comunismo: la lucha del trotskismo contra el estalinismo”, y otro, a cargo de Santiago Lupe, “La revolución española: prueba de fuego del anarquismo”, en los que se repasaron algunas de las lecciones más importantes de dos de las mayores revoluciones de la historia y su vigencia y actualización para pensar las del futuro.
Le siguió la charla de Pan y Rosas “Por un feminismo de clase, anticapitalista y antiimperialista”, a cargo de Verónica Landa y Mariona Tasquer, en la que se expuso el feminismo que queremos construir, en debate con las corrientes posmodernas y rojipardas del movimiento feminista y la izquierda.
La escuela la cerró la charla a cargo de Pablo Castilla y Santiago Lupe “Contra la distopía capitalista: la lucha por una sociedad socialista sin explotación ni opresión”. En ella Lupe trazó un repaso a los principales hitos de la época de crisis, guerras y revoluciones que se inauguró con el estallido de la I Guerra Mundial, poniendo énfasis en las oportunidades revolucionarias que se habían planteado para superar el capitalismo, el rol de las direcciones reformistas para evitarlo y las tendencias profundas que se vienen desarrollando desde la crisis del 2008 que reactualizan los rasgos de la época. Castilla siguió debatiendo el sentido común impuesto tras la ofensiva neoliberal de aceptación como inevitable el capitalismo y sus catástrofes, demostrando la posibilidad y necesidad de pelear por otra sociedad en la que se ponga en el centro la satisfacción de las necesidades sociales, para lo cual la lucha por expropiar a los expropiadores y la construcción de organizaciones revolucionarias son tareas ineludibles.
.@PabloCastilla00 "la distòpia que ens ven Netflix es molt perillosa. Ens oculta que hi ha possibilitats per una altra realitat, que ja hi ha condicions per lluitar i aconseguir un món alternatiu, una alternativa a aquest futur apocalíptic que ens prepara el capitalisme" pic.twitter.com/1TYNtUYVLQ
— EsquerraDiari.cat (@EsquerraDiari) July 9, 2022
Muchas de las y los asistentes a la escuela son parte de los avances de la CRT entre la juventud, el movimiento de mujeres y el movimiento obrero, y coincidían en que estos espacios de intercambio y reflexión servían para “afilar las armas de la crítica” que necesitamos para detener la maquinaria guerrerista y destructiva de los capitalistas. Las charlas, los talleres, las conversaciones en los momentos de ocio… sirvieron para justamente dar mayores fundamentos para comprender la etapa que abre la actual crisis, la guerra y la escalada imperialistas y la actualidad de luchar por una sociedad socialista, y para ello dar el paso a militar y construir organizaciones revolucionarias.
A lo largo de los próximos días estamos publicando en este diario vídeos y artículos sobre las charlas y debates que tuvieron lugar.